10 septiembre, 2020
Colombia: al menos siete muertos y 140 heridos en una noche de protestas
La gente salió a la calle a manifestarse luego de que la policía colombiana asesine a un abogado como a George Floyd. Los casos de brutalidad y abuso policial fueron enfáticamente condenados por la CIDH.
![](https://www.notasperiodismopopular.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/Diseño-sin-título-2020-09-10T161141.191.jpg)
“Por favor, no más, me ahogo”, llegó a decir Javier Odroñez antes de morir. Fue sometido por la policía a incesantes descargas eléctricas con pistolas taser, aunque no presentó ningún tipo de resistencia. Cuando ya estaba tendido en el suelo, los oficiales se arrodillaron sobre su cuello, produciéndole la muerte por asfixia: la misma maniobra prohibida que usaron con George Floyd en Estados Unidos. El hecho fue documentado por los vecinos del lugar.
Horas más tarde, las imágenes difundidas del crudo asesinato del abogado Javier Ordoñez, de 43 años, desperaton al furia de la población. Luego de una noche de revueltas sociales, Colombia amaneció con 140 heridos y al menos 7 fallecidos, según las fuentes policiales. Por su parte, la alcaldía de Bogotá reportó 248 ciudadanos heridos, incluyendo a 58 por arma de fuego, así como 114 policías lesionados y un total de seis muertos.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, del partido Alianza Verde, ofreció a los familiares de Javier Ordoñez asistencia judicial y propuso además una condena ejemplar para los responsables directos, “una reforma estructural que prevenga y sancione el abuso policial”.
Sin embargo, luego de las protestas, señaló: “Así como condenamos el abuso policial también condenamos la violencia y vandalismo por parte de algunos manifestantes. El abuso y la violencia no se soluciona con más violencia. Es en estos momentos es donde debemos aferrarnos a la Constitución y movilización ciudadana pacífica”. Mientras tanto, no se tomó ninguna medida en concreto para respaldar y apoyar a la familia de Ordoñez, sólo promesas.
Por su parte, el hecho de abuso policial fue enfáticamente repudiado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA). «La CIDH recuerda al Estado su deber de garantizar el derecho a la vida, integridad y libertad de manifestación», indicaron en sus redes sociales.
Además, observaron que “en el contexto de las protestas por la violencia policial en diversas ciudades de Colombia, al menos 5 personas perdieron la vida y otras varias decenas se encuentran heridas. Todos estos hechos deben ser esclarecidos, investigados y sancionados”.
“El uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad del Estado debe seguir los principios de legalidad, necesidad, razonabilidad y proporcionalidad, poniendo en el centro la protección de los derechos de todas las personas”, concluyeron.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.