Salud

9 septiembre, 2020

Santa Fe: “De no modificarse la situación, vamos a tener que definir quién tiene acceso a una internación”

Los trabajadores agrupados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (SIPRUS – Fesprosa) van por su quinta semana de medidas de fuerza. Desmintieron al gobernador santafesino Omar Perotti, y aseguraron que no hubo duplicación de camas.

El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (SIPRUS – Fesprosa) de Santa Fe van por su quinta semana consecutiva de jornadas de lucha. Realizarán un paro de 48 horas a partir de este miércoles. La decisión fue tomada luego de que el gobernador Omar Perotti de una conferencia de prensa en la que brindó datos que no se corresponden con la realidad que viven les trabajadores de la salud de la provincia. 

El gobernador planteó que «nos preparamos de la mejor manera» y «capacitamos a nuestra gente del sistema de salud». Habló sobre el logro de «duplicar las camas críticas» y «darle una señal a cada uno de los que nos cuidan que estamos pensando en ellos y que valoramos enormemente el esfuerzo que hacen todos los días».

«Hay serias dificultades para poder acceder a una cama de UTI en el sistema público, y el sistema privado plantea una situación similar.  Muy lejos de la duplicación de las camas críticas, Rosario tiene apenas 90 camas de terapia. Y en Hospital Modular en Baigorria no está totalmente operativo por problemas técnicos», especificaron desde el gremio.

Desmintieron también que exista una real valoración de su trabajo por parte del gobierno, ya que en algunos casos se acumularon seis meses de deudas salariales, lo que implica “la falta de reconocimiento desde el punto de vista de las remuneraciones y la desprecarización, o la no incorporación de los mismos al Comité Operativo de Emergencia».

“Como no se trata de machacar sobre lo que no se hizo hasta ahora, queremos centrarnos en propuestas que resuelvan una situación, que de no modificarse va a encontrarnos a los profesionales definiendo quién tiene acceso a una internación y a un respirador”, alertaron desde el gremio, y también resaltaron que “la indiferencia para con el personal de salud” los llevó a esta situación.

Entre sus reclamos, figuran: “Estabilidad laboral para los trabajadores de la salud que hoy están precarizados; incorporación a la planta de salud los residentes de tercer año de clínica médica, cardiología, terapia y UCO; decretar el manejo del ministerio de todas las camas tanto públicas como privadas; incorporación de la representación de los profesionales al COE; y una recomposición salarial que reconozca la responsabilidad y el esfuerzo de los que hace casi 6 meses estamos en la primera línea”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas