Géneros

9 septiembre, 2020

El Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad lanzó el Programa Acompañar

Se trata de una asistencia económica para las mujeres y personas LGBTTTIQ+ que sufren o sufrieron violencia de género. Forma parte del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género, lanzado por la ministra Elizabeth Gómez Alcorta.

Durante la mañana del miércoles se publicó el Decreto 734/2020 en el boletín oficial. El mismo determinó la creación y lanzamiento del Programa Acompañar, una iniciativa que brindará asistencia económica a aquellas mujeres y personas LGBTTIQ+ que hayan sido víctimas de violencia de género. El acuerdo fue impulsado por el Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad, en conjunto con el ANSES, y pertenece a uno de los ejes de trabajo del Plan Nacional de Acción contra las Violencias de Género, presentado a principios de julio de este año por la ministra Elizabeth Gómez Alcorta.

La asistencia económica equivaldrá a un Salario Mínimo, Vital y Móvil, que en la actualidad es de 16.875 pesos, durante seis meses consecutivos. “El Estado Nacional entiende que debe ser primordial promover la autonomía de las personas en situación de riesgo por violencia por razones de género, resultando imperioso establecer acciones tendientes a crear las condiciones iniciales para la construcción de un proyecto de vida autónomo, a través de asignaciones económicas excepcionales destinadas a disminuir la condición de vulnerabilidad en que dichas personas se encuentran”, sostiene el decreto.

“Es prioritario crear una herramienta destinada a mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran en riesgo por situaciones de violencia por motivos de género, tendiente a la reducción de estos hechos, así como de los femicidios, travesticidios y transfemicidios que ocurren diariamente”, agrega.

La asistencia económica por violencia de género es compatible con la Asignación Universal por Hijo, el Ingreso Familiar de Emergencia,  Asignación Universal por Embarazo para Protección Social, y puede ser solicitado tanto por monotributista como por les trabajadores de casas particulares.

Además, el Programa Acompañar no se trata únicamente de un apoyo económico. Además de esa cobertura para sostener “los gastos esenciales de organización y desarrollo de un proyecto de vida autónomo”, quienes lo reciban también “contarán con acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial”.

“Estamos convencidas de que es necesario reconocer las capacidades y fortalecer los recursos de las personas en situación de violencias para que puedan construir proyectos de vida libres de violencia”, resaltó la ministra de la Mujer y Género, Elizabeth Gómez Alcorta.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas