Salud

8 septiembre, 2020

Pedro Cahn: «¿Cuántos muertos estamos dispuestos a aceptar?»

El infectólogo dialogó con Télam y definió como “crítica” la situación que atraviesa el país. Además, apeló a la responsabilidad individual, y destacó que «es un momento en el que hay que ser muy empático con las personas”.

Pedro Cahn es uno de los infectólogos que asesora al Comité de Expertos del Ministerio de Salud. Su rol fue clave para el gobierno a la hora de pensar estrategias para contener la pandemia del coronavirus en nuestro país. En diálogo con Télam, el especialista remarcó la importancia de respetar el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y preguntó: “¿Cuántos muertos estamos dispuestos a aceptar?”.

Desde que se flexibilizó el aislamiento, particularmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ve un escenario preocupante: mientras los casos no bajan, la gente se amontona en las veredas para tomar un café o una cerveza. Con respecto a este tema, el infectólogo enfatizó: «Es un momento en el que hay que ser muy empático con las personas, tratar de entender».

«Estamos en un momento crítico porque tenemos un crecimiento importante en el número de casos, un aumento de personas fallecidas con la población muy cansada y con una parte de la sociedad haciendo campaña abierta en contra de las medidas de control», sostuvo Cahn. En las últimas 24 horas la Argentina superó los 10 mil fallecidos por coronavirus.

Por su parte, Cahn destacó la situación crítica que se vive en todo el mundo: «Estamos frente a un terremoto, frente a un tsunami, porque tenemos una situación totalmente violenta, imprevista, masiva a gran escala en la cual estamos inmersos, de la que no tenemos información previa y de la que no sabemos cómo salir ni si se va a repetir o no, como de hecho vemos que está pasando en España o en Francia».

El especialista, que también es director de la Fundación Huésped, cuestionó: «Cada uno de nosotros tiene que reflexionar, creo que la pregunta es: hasta que tengamos una vacuna efectiva, ¿cuántos muertos estamos dispuestos a aceptar? ¿cuántos enfermos? ¿cuántas unidades de terapia intensiva colapsadas, cuántos médicos, kinesiólogos o enfermeros agotados?».

El contexto federal es heterogéneo. Mientras algunas provincias flexibilizan la cuarentena, otras aprietan el “botón rojo”. Frente a esto, Cahn destacó que «hoy más que nunca el rol de los gobernadores y de los intendentes es clave, porque son ellos quienes deben evaluar sus realidades y porque tienen que aplicar políticas de rastreo de contactos».

«Eso no se puede hacer desde Nación, aunque se estén mandando refuerzos a las provincias más complicadas. Es fundamental generar mecanismos locales, identificar los casos sospechosos, aislarlos aún antes de que tenga el hisopado positivo, buscar contactos estrechos de esos casos sospechosos y aislarlos también y de esa manera cortar la cadena de transmisión, esto más allá de la responsabilidad de cada uno», concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas