8 septiembre, 2020
Bolsonaro reivindicó la dictadura y el pueblo respondió con cacerolazos
En su discurso por el 198 aniversario de la independencia de Brasil, el mandatario volvió a defender el golpe militar de 1964.

“En los años 60’, cuando la sombra del comunismo nos amenazó, millones de brasileños, identificados con los anhelos nacionales de preservación de las instituciones democráticas, salieron a las calles contra un país tomado por la radicalización ideológica, las huelgas, el desorden social y corrupción generalizada”, destacó por cadena nacional el presidente Jair Bolsonaro en su discurso sobre el aniversario número 198 de la independencia de Brasil, reivindicando el golpe de Estado de 1964.
En un discurso de tres minutos, el presidente pasó de hablar de “amar a la patria”, del “respeto a la Constitución Federal”, sosteniendo que “la sangre de los brasileros siempre fue derramada por la libertad”, a reivindicar la dictadura desarrollada entre 1964 y 1985, que implicó la censura, represión y persecución por parte de las fuerzas de seguridad a los grupos de izquierda y opositores no armados.
Mientras sucedía el discurso del presidente ultraderechista, miles de brasileros se organizaron bajo el lema “fuera bolsonaro” en distintos estados del país, como en Rio de Janeiro, São Paulo, Salvador de Bahía o Minas Gerais. También se registraron cacerolazos donde la gente calificaba a Bolsonaro como “racista” y “corrupto”.
Por su parte, el expresidente Lula da Silva, referente del Partido de los Trabajadores (PT), lanzó un video presentándose como eventual candidato en los comicios de 2022, mientras Bolsonaro buscará su reelección.
«Se podrían haber evitado tantas muertes, estamos en manos de un gobierno que banaliza la muerte. Un gobierno que no respeta las normas de la OMS y convirtió al coronavirus en un arma de destrucción masiva mientras la salud pública es maltratada», señaló.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.