7 septiembre, 2020
Frederic busca una ley nacional para unificar los protocolos contra la violencia institucional
La ministra de Seguridad aclaró el diálogo con la radio Futurock que «las provincias tienen autonomía y pueden adoptar o no nuestras recomendaciones».

«Hay en danza un proyecto de ley contra violencia institucional que tiene la pretensión de avanzar en ese sentido, para que haya un compromiso de las provincias de adherir y ajustarse a ciertos protocolos y procedimientos de investigación y de sanción de estos hechos», indicó la ministra de Seguridad Sabina Frederic en diálogo con la radio Futurock durante la mañana del lunes.
Por su parte, la funcionaria explicó que «las provincias tienen autonomía y pueden adoptar o no nuestras recomendaciones», pero que una ley «hace falta porque se ve una gran disparidad en la formación, capacitación y modo de conducción de las Policías».
«También hay realidades muy diferentes, ya que la de la provincia de Buenos Aires es una prioridad muy complicada porque es una Policía muy grande: tiene tantos efectivos como el total de las fuerzas federales (90 mil) y fue muy castigada, desfinanciada, precarizada y con mucha exigencia», aportó.
Frederic sostuvo que esta normativa «contribuiría a equiparar un poco más las condiciones de trabajo y servicio y, algo que creo que debe llegar en algún momento, el reconocimiento a la Policía que trabaja bien y la distinción de aquellos que no lo hacen».
«En cada denuncia hicimos lo mismo: presentar una carta al gobernador y ministro del área para plantear la importancia de seguir con las investigaciones, retirar a los involucrados de la investigación y pasarlos a disponibilidad, pedir información y ofrecer transferir nuestro programa de uso racional de la fuerza para que lo tomen en consideración y lo utilicen en el futuro», añadió.
A partir de los casos de violencia por parte de las fuerzas represivas del estado, la ministra aclaró que este procedimiento se aplicó en el vínculo entre el Ministerio y las provincias de Buenos Aires, Chubut, San Luis, Tucumán y Chaco, donde, por ejemplo, se dieron los casos de la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro, el ataque a Gabriel Frede, la aparición sin vida de Florencia Morales en una comisaría, el asesinato y desaparición de Luis Esponiza, y la represión a las personas privadas de su libertad en cárceles, todos hechos sucedidos en las respectivas provincias,
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.