El Mundo

7 septiembre, 2020

Casi 25 mil bolivianos que viven en Argentina fueron inhabilitados para votar en las elecciones de su país

En todo el mundo, se le impidió participar a 50 mil personas. El motivo sería que no participaron de las elecciones de 2014 y 2016, aunque muchos de ellos sí votaron en 2019. Para poder figurar en el padrón, deberán resolver un trámite en sólo dos días.

Este lunes comienzan las campañas electorales en Bolivia, el país hermano que sufre las consecuencias del golpe de estado efectuado por Jeanine Áñez en noviembre del año pasado. Luego de protestas y masivas movilizaciones, las próximas elecciones generales fueron programadas para el 18 de octubre (aunque la fecha fue prorrogada en dos ocasiones por el gobierno de facto).

El último domingo, un día antes de que comiencen las campañas, la página del Órgano Electoral Plurinacional publicó un listado de los bolivianos que fueron inhabilitados a participar de los comicios. De las 51.255 personas inhabilitadas en todo el mundo, casi 25 mil residen en Argentina. Quienes quieran revertir esta situación, tienen tiempo hasta el martes 8 de septiembre para hacer el trámite: sólo dos días.

Según lo sostiene el Órgano, se les impide votar únicamente a aquellas personas que no participaron de los comicios de 2014 y 2016. Sin embargo, no toman en cuenta a quienes sí votaron en 2019, año en el que la fórmula del Movimiento al Socialismo (MAS), con Evo Morales a la cabeza, ganó la presidencia con un 10% de diferencia por sobre su oponente. Esa misma victoria fue desconocida por la OEA por presuntas “irregularidades”, lo que le dió el pie al golpe de Estado. Meses después, el pueblo demostró estar junto al MAS tanto en las calles como en las encuestas.

Leandro Ruiz Iriarte, miembro de la Generación Evo Argentina, en una publicación para El Grito del Sur, explicó: “Estas acciones van en sintonía con el anuncio del encargado de negocios en Brasil, el ex ministro de facto de Desarrollo Productivo, Wilfredo Rojo Parada, en un comunicado que impide el voto de los residentes bolivianos en Brasil”.

“En Argentina el padrón de compatriotas bolivian@s es aproximadamente de 160.000 personas, eso quiere decir el 2,2% del padrón general y más del doble que en el departamento de Pando, que es alrededor de 75.000 habilitados a votar”, agregó Iriarte. 

Luis Arce, candidato a presidente por la lista del MAS, destacó: “Reiniciamos la campaña para recuperar la democracia y darle al pueblo boliviano estabilidad económica, política y social. El pueblo boliviano está cansado de los partidos de los partidos de derecha y quiere volver a tener un país tranquilo con estabilidad económica que es lo que garantizamos nosotros”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas