3 septiembre, 2020
Terapistas Intensivos: “Estamos luchando cotidianamente con la muerte”
Arnaldo Dubín, referente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, aseguró que tienen la sensación de estar “perdiendo la batalla”, y apuntó contra la flexibilización del aislamiento.

El último miércoles por la tarde, representantes de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), junto con enfermeres, médiques y kinesiólogues del Hospital Posadas, se reunieron en la quinta de Olivos con el presidente Alberto Fernández para alertar sobre la situación que se vive en los hospitales argentinos.
“Hay un riesgo cierto de saturación. El sistema sanitario llegó al límite, no damos más. La única posibilidad de evitar un desastre es bajar el número de contagios, y no hay otra herramienta más que el aislamiento. La apertura es una invitación al desmadre”, destacó Arnaldo Dubín, médico y referente de la SATI.
En comunicación con Radio Continental por la mañana del jueves, Dubín agregó: “Estamos luchando cotidianamente con la muerte y tenemos la sensación que estamos perdiendo la batalla. En los bares se reúne gente sin protección; esta flexibilización está provocando un desmadre en las conductas sociales».
“La única estrategia para evitar un colapso sanitario es disminuir la propagación de la enfermedad y, para esto, también hay un único camino: el aislamiento”, enfatizó el especialista.
Alberto Fernández, por su parte, aseguró en una entrevista con TN desde la residencia presidencial que no descarta accionar el “botón rojo” para endurecer las medidas de aislamiento social. “Lo dije el primer día, lo más importante es que la gente tenga la posibilidad de ser atendida, y hay muchos lugares donde la utilización de camas de terapia intensiva han crecido y no voy a permitir que lleguen a un punto de colapso“, advirtió.
Asimismo, Arnaldo Dubín cuestionó “las versiones edulcoradas de la realidad en las que se plantea que estamos en una meseta baja de 1.100 casos por día o que el sistema está sólido, que no hay riesgo y que hay condiciones para hacer las aperturas», y sostuvo que esas expresiones «no nos ayudan y facilitan esos comportamientos”.
Días atrás, la SATI difundió una carta dirigida a toda la sociedad argentina: “Observamos en las calles cada vez más gente que quiere disfrutar, que reclama sus derechos, la gente que se siente bien por ahora. ¿Qué pasará con ellos y sus familiares mañana? ¡Ojalá que no se transformen en uno de nuestros pacientes que, con fuerzas, trataremos de arrebatarle a la muerte! Porque nadie sabe cuándo el virus los infectará”.
“El personal sanitario está colapsado, los intensivistas están colapsado, el sistema de salud está al borde del colapso. Nosotros queremos ganarle al virus. Necesitamos que la sociedad toda nos ayude porque no podemos solos. ¡Por favor, ayudanos, quedate en tu casa!”, concluye la dolorosa carta difundida por les especialistas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.