Cultura

3 septiembre, 2020

Les Luthiers: el cumpleaños del humor

El 4 de septiembre de 1967 nació formalmente el grupo humorístico Les Luthiers. Si bien sus integrantes ya realizaban espectáculos juntos, no fue hasta esa fecha que adoptaron el nombre con el cual se harían famosos en Argentina y el mundo.

Lo curioso del nacimiento de Les Luthiers un 4 de septiembre de 1967 es qye fue producto de una división entre quienes hacían el espectáculo I Musicisti y las óperas históricas. Como recuerda la página oficial del grupo «después de la función número 57» los integrantes «tuvieron una discusión acerca del desigual trabajo de unos y otros y, sin embargo, el igual reparto de beneficios». Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo «el grupo se dividió en dos».

Por un lado Gerardo Masana, Marcos Mundstock, Daniel Rabinovich y Jorge Maronna formaron Les Luthiers. Del otro Jorge Schussheim, Carlos Núñez Cortés, Raúl Puig, Guillermo Marín, Daniel Durán y Horacio López continuaron llamándose I Musicisti. Nuñez Cortés se incorporó definitivamente a Les Luthiers dos años después.

Del coro al humor

En la década de 1960 la mayoría de las universidades de Argentina tenían sus propios coros por cada una de las facultades. Masana integraba el de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Sin embargo, con un grupo de amigos se juntaba por fuera de los ensayos oficiales a preparar números de humor.

Así surgió la Cantata Modatón (luego llamada Cantata Laxatón para no entrar en conflicto con la marca que fabricaba el laxante), un espectáculo presentado originalmente en 1965 en el VI Festival de Coros Universitarios en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Además del tono humorístico, el show contaba con novedosos instrumentos musicales, ralizados por Masana y el luthier y músico porteño Carlos Iraldi.

El éxito del show llevó a que el grupo fuera convocado para repetir el espectáculo, ya de manera profesional, en Buenos Aires. Allí fue que adoptaron el nombre de I Musicisti.

El despegue y la gloria

Ya como Les Luthiers el grupo comenzó a hacerse conocido por sus espectáculos en teatros y cafes-concert, principalmente de la capital argentina y la ciudad balnearia de Mar del Plata. En esos años a la incorporación de Carlos Nuñez en 1969 se sumó la de Carlos López Puccio en 1970 y de Ernesto Acher en 1971.

Fue en ese período que desarrollaron las obras conocidas como Les Luthiers cuentan la ópera (1967), Blancanieves y los siete pecados capitales (1969), Querida condesa (1969) y Opus Pi (1971).

Sin embargo, el grupo sufrió un duro golpe el 23 de noviembre de 1973 cuando el fundador y uno de los principales escritores, Gerardo Masana, falleció de leucemia a los 36 años. Desde entonces Les Luthiers quedó compuesto por seis integrantes.

A partir de 1977 comenzaron a realizar giras internacionales que los llevaron a distintos países de América Latina y España. 1986 fue otro año clave para el grupo que realizó un recordado espectáculo en el Tatro Colón de Buenos Aires, pero además porque en diciembre Acher dejó de formar parte por diferencias personales.

Los mejores sketchs aparecieron en aquel entonces como la recordada «Payada de la vaca», la «Cantata del adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras», «La tanda (música para televisión)» o «Las majas del bergantín», entre otras.

Para el año 1994 Daniel Rabinovich comenzó a tener problemas cardíacos lo que llevó a que fuera reemplazado temporalmente por Horacio Fontova. En 2012 sufrió un preinfarto y desde entonces su salud se deterioró considerablemente llevando a que nuevamente debiera tomarse un tiempo fuera de los escenarios. Finalmente el viernes 21 de agosto de 2015 falleció debido a sus dolencias del corazón.

Si bien el grupo ha continuado actuando luego, los miembros han reconocido que no ha sido fácil. Además, tras cumplir sus 50 años, Núñez Cortés abandonó la formación. Sin embargo aclaró que va a seguir en contacto y que «el tema fue muy charlado y consensuado».

Con varios premios en su haber y el reconocimiento de «ciudadanos ilustres» de la Ciudad de Buenos Aires otorgado en 2007 por la Legislatura porteña, Les Luthiers marcó una forma de hacer humor novedosa e inteligente. Lograron combinar el virtuosismo musical con guiones que incluían importantes referencias culturales pero también de la cotidianidad, dejando una marca que, más de medio siglo después, sigue teniendo vigencia.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas