Salud

2 septiembre, 2020

La Facultad de Medicina alertó que sin “medidas adicionales” la pandemia empeorará

Mediante una carta abierta la institución de la Universidad de Buenos Aires afirmó que estamos en el peor momento de la pandemia. Los profesionales observan con preocupación el relajamiento de las normas de distanciamiento y piden mayor rapidez para buscar casos.

“Hoy transitamos el momento más difícil de la pandemia”, aseguró mediante una carta abierta la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Y afirmó que de “no implementarse medidas adicionales esta situación continuará agravándose día a día”.

Según la casa de altos estudios debido a que “la cantidad de infectados y fallecidos sigue en aumento” en medio del cansancio de médicos y enfermeros, la situación será peor.

También indicaron que ven «con gran preocupación un relajamiento en el cumplimiento de las normas de distanciamiento que no respeta límites geográficos ni circunscripciones políticas».

Al respecto, realizaron un “enérgico llamado que comprende tanto a los gobiernos como a cada uno de los ciudadanos”. Ya que “hablamos de miles y miles de muertes que pueden ser evitadas”.

Para los profesionales se deben poner en funcionamiento, con mayor rapidez, dispositivos de búsqueda de personas infectadas con y sin síntomas, (pero que igual contagian) y contactos estrechos”. Para eso se “debe ampliar drásticamente nuestra capacidad diagnóstica, implementando una lógica más agresiva y activa”.

“Lo que hemos hecho hasta el presente en este terreno, es claramente insuficiente”, expresaron. Y “si bien hasta el día de hoy, la mortalidad es más baja que en muchos países, nuestra cantidad de infectados y fallecidos sigue en aumento”, indicaron.

“Estamos indignados porque no tenemos descanso y otros van a tomar un café”

“La estrategia estuvo bien porque se duplicaron las camas y la mortalidad es baja”, opinó Edgardo Knopoff, profesor de la UBA y Jefe del Área Programática del Hospital Piñero. Pero advirtió que no se duplicaron la cantidad de médicos. 

“Ahora es más difícil porque tenemos muchos colegas enfermos con estrés y agotamiento”, explicó. “No se forman médicos y capacitan enfermeros de la noche a la mañana», precisó. Y expresó que «estamos indignados porque no tenemos descanso y otros van a tomar un café».

“El aumento de actividades lleva a mayor infección” señaló. Y que «las necesidades económicas se entienden» en cuanto a la apertura de fábricas. «Pero no el café en la calle”, destacó.

A su vez, aseguró que tenemos casos suficientes para retroceder a la fase uno “para volver a empezar con muchos menos casos”. Pero resaltó que esa decisión es política.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas