1 septiembre, 2020
El Gobierno proyecta crear un Programa Nacional de Empleo mínimo garantizado
El objetivo de la iniciativa es proporcionar empleo comunitario para las personas desocupadas en “actividades socialmente útiles”. El proyecto fue presentado en el Senado por la vicepresidenta del bloque del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti.
Un proyecto de ley que establece la creación de un Programa Nacional de Empleo Mínimo Garantizado fue presentado este martes por el oficialismo. El objetivo es proporcionar empleo comunitario para las personas desocupadas.
Se busca promover el empleo a través de «actividades socialmente útiles», explicó la senadora Anabel Fernández Sagasti. Como por ejemplo el cuidado del medio ambiente y tareas consideradas estratégicas para el desarrollo productivo, precisó.
El Programa Nacional de Empleo Mínimo Garantizado se creará, en caso de aprobarse la ley, en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. La idea es «desarrollar acciones y otorgar facilidades para la transición al empleo formal y para la realización de actividades autogestionadas”.
Otras actividades que contempla el plan tienen que ver con la separación y reciclaje de residuos orgánicos e inorgánicos, limpieza de espacios verdes, forestación y parquización. Como así también el mantenimiento y limpieza de cauces de riego y promoción sobre temas medioambientales e higienización del entorno comunitario.
También incluye la producción de insumos textiles para la satisfacción de necesidades comunitarias y la construcción de obras de baja complejidad entre otras actividades.
A su vez, las personas incorporadas al Programa percibirán en concepto de retribución una suma mensual equivalente a un salario mínimo vital y móvil.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.