Nacionales

1 septiembre, 2020

Coronavirus: ya fallecieron 185 personas mayores en los geriátricos y 20 presos

Los datos fueron brindados por el Comité Nacional de Prevención de la Tortura, que relevó los datos desde el 18 de marzo al 23 de agosto. Durante todo este tiempo se registraron 1755 contagios de coronavirus en los lugares de encierro.

Tanto los geriátricos como los penales, las comisarías, las instituciones de salud mental, los geriátricos y los espacios de niñez y adolescencia forman parte del relevamiento que encausó el Comité Nacional de Prevención de la Tortuta (CNPT) sobre la propagación del coronavirus en los lugares de encierro en nuestro país. Según el registro, ya son 1755 los contagios en los espacios nombrados anteriormente.

Del total de contagios de coronavirus en lugares de encierro, el 49% sucedió en los geriátricos, el 25% en las unidades penitenciarias, el 12% en dependencias policiales, el 5% en hospitales e instituciones psiquiátricas, y el 7% en centros de infancias y adolescencias. 

De las 20 muertes registradas en los penales, la mayoría sucedieron en dependencias de la Provincia de Buenos Aires. La tasa de letalidad de las personas privadas de su libertad es más de un 2% mayor con respecto al resto de la población. “La experiencia muestra que las cárceles, comisarías y entornos similares donde las personas se reúnen cerca pueden actuar como fuente de infección, amplificación y propagación de enfermedades infecciosas dentro y más allá de ellas”, advirtió la Organización de las Naciones Unidas.

Estos efectos letales también se condicen con la situación en los geriátricos argentinos. De los  885 hisopados detectados en estas instituciones, unas 185 personas murieron: uno de cada cinco adultos mayores pierden la vida. Esto se relaciona al mismo cauce de la enfermedad, que tiene efectos más graves en las personas mayores, pero también entra en juego la exposición al contagio que padecen al estar encerrados en instituciones que no respetan los protocolos de seguridad e higiene. 

De los 855 contagios detectados en los geriátricos del país, el informe de el CNPT demostró que el 52% de los casos sucedieron en la Provincia de Buenos Aires, seguido por CABA, donde se registraron el 37% de los contagios.

Con respecto a las personas privadas de su libertad, el CNPT advirtió que, si bien la tasa de letalidad es mayor, la propagación del virus disminuyó drásticamente. Según destaca el informe, esto se debe a la buena gestión carcelaria, a pesar del contexto “signado por las precarias condiciones de salubridad e higiene, la sobrepoblación y el hacinamiento”. 

“Con el objetivo de anticiparse a los posibles efectos irreversibles sobre la población privada de la libertad y la sociedad en general, y en el marco de sus atribuciones en tanto órgano rector del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el CNPT viene realizando un activo monitoreo de las situaciones y medidas dispuestas por los diferentes organismos con jurisdicción sobre los diversos lugares de detención, y emitió una serie de recomendaciones de conformidad con su mandato”, destacaron.  

“El presente reporte procura aportar a la sensibilización respecto de la problemática a los fines de contribuir a la implementación de medidas tendientes a garantizar la salud y la integridad de las personas privadas de la libertad y, por consiguiente, la de la población en general”, concluye el informe.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas