31 agosto, 2020
HomoOdio y coronavirus: no lo dejaron donar plasma por ser gay
Un médico santafesino rechazó la donación de Emiliano Ivaldi porque sus “prácticas sexuales eran muy diferentes”. El joven denunciará el acto de discriminación ante el Inadi.

“Según el médico yo ‘realizo prácticas sexuales peligrosas’”, destacó Emiliano Ivaldi, un joven de 29 años, en sus redes sociales, donde denunció que en el Hospital Eva Perón -en Granadero Baigorria, Santa Fé- le impidieron donar plasma por ser homosexual.
Ivaldi se contagió de coronavirus tiempo atrás. Luego de haber sido dado de alta, decidió donar plasma para los tratamientos aplicados a los pacientes que se encuentran atravesando la enfermedad. Sin embargo, se encontró en una situación digna de la edad media.
Hace años que las preguntas de rutina que se hacen cuando alguien concurre a un centro de hemoterapia son un eje de debate. En el año 2015 la ley Nacional de Sangre (Nº 22.990) eliminó las preguntas referidas a la orientación sexual. Anteriormente, el cuestionario permitía excluir a aquellas personas que hayan tenido relaciones homosexuales. Esta regulación fue ignorada por los médicos de la institución, avalando un hecho de profunda discriminación homo-odiante.
“Cuando veo el formulario para donar sangre, te empiezan a preguntar los datos personales y hacer preguntas para despejar situaciones de riesgo. Si tomaste algún medicamento, si tuviste relaciones sexuales sin protección, o relaciones sexuales con pacientes HIV positivo. Hasta que llega a una parte del formulario que yo vi, que es ‘si tuviste relaciones sexuales con un hombre en el último año’”, relató Emiliano en un video de Instagram, asegurando que el médico que lo atendió sabía exactament cuál era la respuesta a esa pregunta.
“Yo ya le había dicho que era homosexual. Le digo que sí, hace cuatro años que estoy de novio con mi pareja estable. Y cuando le terminé de decir eso, deja la lapicera a un costado. Yo ya dije ‘la voy a pasar mal a partir de ahora’”, agregó.
“Me empezó a explicar que en realidad no tenía que ver con una cuestión discriminatoria por ser homosexual, sino que tenia que ver con una escala de riesgo que podía llegar a presentar mi sangre. Porque las prácticas sexuales eran muy diferentes”, denunció Emiliano, quien va a presentar una denuncia ante el Inadi por los dichos del médico.
El nombre del atacante permanece en el anonimato, ya que así lo decidió Emiliano. Además, el Hospital tomó distancia de estos actos discriminatorios y se desentendió de la situación, ofreciéndole unas disculpas públicas a Ivaldi. “Estoy totalmente agradecido con el resto del personal”, aseguró.
“Antes era peor. Pero ahora no es lo mejor. Que sigan sucediendo este tipo de cosas, realmente ni siquiera sé cómo explicarles cómo me sentí: rechazado, discriminado, sucio. Sucio. Me sentí sucio», lamentó Ivaldi.
Luego de las conquistas logradas en términos de derechos LGBT+ en nuestro país, como la Ley de Matrimonio Igualitario o la Ley de Identidad de Género, parece disparatado que estos hechos, dignos de los años 80’s, sigan sucediendo. Fue gracias a Carlos Jáuregui (fundador de la Comunidad Homosexual Argetnina) y otres activistas LGBT+ que se popularizó la lucha contra el estigma de la mal llamada “peste rosa”: el VIH/SIDA. Ya son cuatro décadas de lucha contra la discriminación. Sin embargo, todavía hay médicos que trabajan en las instituciones públicas que mantienen estos discursos que atrasan.
Después de haber hecho pública su denuncia, representantes del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO) llamaron a Emiliano para ofrecerle otro centro de hemoterapia al que se podrá acercar a donar plasma.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.