Nacionales

30 agosto, 2020

Villa Mascardi: vecinos organizaron un «banderazo patriótico» racista y antimapuche

Medios de comunicación de la localidad patagónica convocaron a una movilización para desestabilizar el diálogo entre las comunidades mapuche y el Gobierno. Organizaron cortes de rutas y apedrearon a la policía que evitaba los disturbios. El hecho fue denunciado penalmente por el Ministerio de Seguridad de la Nación por “instigación a cometer delitos”, entre otros.

Los conflictos territoriales en la provincia de Río Negro se agudizan. Las comunidades mapuche de la zona trabajan incansablemente hace meses para poder establecer un diálogo con el Gobierno Nacional, y así conseguir un consenso con respecto a la demanda de los territorios ancestrales. Sin embargo, este diálogo intentó ser quebrantado por un grupo de vecinos que, convocados bajo la consigna de “banderazo patriótico”, atacaron a la comunidad que habita a orillas del Lago Mascardi y a los policías que las defendían. 

La movilización fue impulsada por el Diario El Cordillerano y otros medios locales que, según denunciaron desde la Mesa Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Rio Negro, “tienen una actitud anti mapuche, y desde diciembre de 2019 a la fecha vienen publicando información tendenciosa generando un clima de odio racial frente a las demandas del pueblo Mapuche”.

“La marcha convocada por el Diario El Cordillerano en Bariloche, incentivada por sectores de derecha es una  acción que intenta desestabilizar la democracia en la argentina. Disfrazada de ‘Banderazo Patriótico’ es una excusa para cometer delitos xenófobos, raciales y antidemocráticos, peligrosamente cuando esa puerta se abre genera una marco de violencia del cual ya no se vuelve”, destacaron desde la Mesa. 

La movilización terminó con ataques físicos a los policías que evitaban los disturbios entre las comunidades y los manifestantes. Los atacaron a piedrazos, y cortaron las rutas de acceso. Este hecho fue denunciado penalmente por el Ministerio de Seguridad de la Nación el último viernes, quien acusó a los manifestantes racistas de  “instigación a cometer delitos”, “apología del crimen” y “asociación ilícita”, entre otros delitos. 

El “banderazo patriótico” fue festejado por la ex ministra de Seguridad de la Nación y actual presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien rechazó de manera pública la denuncia efectuada por el Ministerio actualmente dirigido por Sabrina Frederic. “Hace meses que ocupan terrenos e incendian casas en Villa Mascardi. Los vecinos le piden al gobierno que los cuide mientras que el Ministerio de Seguridad los acusa de ‘instigación a cometer delitos’. Es una vergüenza que dejen a la gente desamparada de esta manera”, destacó en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el  Secretario de Articulación Federal de la cartera, contestó a los dichos de Patricia Bullrich: “Es alarmante que una ex-ministra promueva y aliente a un grupo que estaría convocando a armarse para atacar a otro sector social”.

“Hoy el gobierno nacional busca la alternativa del diálogo escuchando las demandas comunitarias de las organizaciones. Pronto será el tiempo de responder a esas demandas; tierras aptas y suficientes, relevamiento territorial de la Ley 26.160, Titulo de Territorio Comunitario, Consulta Libre Previa e Informada y dar un debate social sobre el reconocimiento de un Genocidio que ha sido el pilar sobre el cual se conformó el Estado Nacional”, explicaron desde la Mesa Coordinadora, haciendo incapié en la necesidad de cuidar el diálogo entre las comunidades y el gobierno.    

“Toda la sociedad tiene derecho a marchar y protestar, la libertad de prensa para los diarios y medios de comunicación están a vistas claras, lo que claramente estamos cuestionando es la responsabilidad de convocar a una marcha o movilización en medio de  una emergencia sanitaria con una clara intención de violencia, racismo, xenofobia y nacionalismo, evidenciada por los comentarios de las notas periodísticas”, destacaron.

Finalmente, desde la Mesa Coordinadora denunciaron penalmente al Diario El Cordillerano ante el Instituto Nacional contra la Discriminación Racismo y Xenofobia (Inadi) de Río Negro, a cargo de Natalia Araya. En la misma tónica, la denuncia efectuada por el Ministerio de Seguridad nacional destacó que los manifestantes “podrían estar excediéndose del legítimo ejercicio constitucional a manifestarse y expresar ideas u opiniones y podrían configurar la comisión de algunos de los delitos”.

“Será el tiempo de generar un marco político de diálogo, reconocimiento y reparación de una deuda histórica con las comunidades cuya mayor responsabilidad descansa sobre el Estado, ya sea Nacional Provincial o Municipal”, reflexionaron desde la Mesa Coordinadora.  

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas