Educación y Ciencia

29 agosto, 2020

Trabajadores de CONICET reclaman paritarias y recomposición salarial

El salario real del sector se encuentra muy deteriorado y en muchos casos por debajo de la línea de pobreza. Ante la falta de una oferta salarial, esta semana se llevará a cabo una jornada de protesta nacional.

Durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri, el poder adquisitivo de les trabajadores del CONICET, al igual que el conjunto de les trabajadores estatales, sufrió una importante reducción. Actualmente, los salarios reales se encuentran, en promedio, un 50% por debajo de los valores de noviembre de 2015. Esto se ve sumamente agravado, en este contexto de pandemia y emergencia sanitaria, por la ausencia de una oferta salarial en la paritaria nacional. 

El trabajo del sistema científico, durante los últimos meses, ha sido puesto en relevancia como uno de los elementos centrales en el marco de las políticas públicas encomendadas a combatir la pandemia del coronavirus. De la misma manera, la recomposición de los salarios y las condiciones laborales de les trabajadores deben ser considerada esencial. 

En este sentido, Victoria García, delegada de Géneros y Derechos Humanos de ATE CONICET Capital, expresó: “el deterioro salarial que venimos sufriendo les trabajadores de CONICET es acuciante, al igual que todes les trabajadores del Estado. Los salarios de los cuatro escalafones del organismo (becaries, investigadores, personal técnico y personal administrativo) se encuentran en muchos casos al borde o por debajo de la línea de la pobreza. La constante pérdida de poder adquisitivo se ve agravada por la postergación sin fecha de la discusión salarial en la paritaria estatal nacional y por la inflación, sobre todo en un contexto de pandemia”.

En este contexto, la Junta Interna de ATE CONICET Capital solicitó una audiencia con la presidenta del CONICET, Dra. Ana Franchi, que se llevó a cabo el viernes 28 de agosto. Luego de la misma, las representantes del gremio expresaron que sigue sin haber respuestas por parte de las autoridades del organismo, pese a que en distintas oportunidades han reconocido el agudo deterioro salarial que afecta al personal.

“Dado que desde CONICET no hay respuestas satisfactorias, discutiremos con los compañeros y las compañeras del sindicato en cada uno de los lugares de trabajo las acciones a emprender. Venimos llevando a cabo un importante proceso de discusión a nivel nacional con asambleas y reuniones abiertas que, esperamos, redunden en un plan de acción concreto”, comentó Julia Soul, Delegada Gremial de ATE CONICET Capital.

El jueves 3 de septiembre se llevará a cabo una jornada de cese de actividades y de protesta en distintos formatos (virtual y presencial, con las medidas de cuidado necesarias en el marco de la pandemia) en varios puntos del país. La iniciativa cuenta con el apoyo de diversos sectores del activismo gremial y político en ciencia y técnica.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas