28 agosto, 2020
Persecución judicial: reclaman el sobreseimiento de dos comunicadores de la RNMA
Dos comunicadores de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) fueron procesados por segunda vez, por haber cubierto la represión de la Policía de la Ciudad en las manifestaciones que reclamaban por Santiago Maldonado a un mes de su desaparición. Uno de los periodistas, Ezequiel Medone, habló con Barricada tv.

El primero de septiembre de 2017, durante una movilización en reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado, la Policía de la Ciudad detuvo a 31 personas, entre ellas Ezequiel Medone, y Juan Pablo Mourenza, ambos integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA).
Ezequiel Medone comentó, en diálogo con Barricada TV, que cuando fueron detenidos estaban «filmando como intentaban llevarse a una compañera», y que a pesar de que «mucha gente advirtió» que eran «trabajadores de prensa y solo estaban cubriendo», la policía no hizo caso.
«Estuvimos dos días incomunicados en la comisaría, procesados por intimidación pública», comentó. Además, dijo que «antes de que el juez hable, (el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta) ya había dicho que las personas detenidas iban a pasar todo el fin de semana en la comisaría».
Los dos comunicadores habían sido sobreseídos, pero fueron procesados nuevamente por una apelación del fiscal Germán Moldes el 20 de diciembre de 2017, días después de dos grandes represiones a las manifestaciones contra la reforma previsional que implementó el macrismo, y que también terminó con muchas personas detenidas.
«El fiscal no aporta nada nuevo a la causa, solo agrega una argumentación ideológica de qué es lo que tiene que pasar con las personas detenidas en movilizaciones», comentó el comunicador. «La consecuencia es que nos obliga a arriesgarnos al cubrir, ya que teniendo una causa encima, sabemos que si nos detuvieran de vuelta, sería más complicado que salgamos rápidamente», agregó.
Desde la RNMA hicieron una presentación en la que reclaman el sobreseimiento y el cierre final de la causa. En ese sentido, Medone consideró que hay un «ensañamiento contra quienes se organizan para denunciar y hacer públicas estas situaciones».
Además, subrayó que vienen «haciendo un trabajo de investigación» con videos que les «acercaron de distintos lugares» para denunciar «las mentiras de la Policía y del Poder Judicial».
Por último, analizó que «los medios mas masivos cubren las represiones como algo espectacular, cinematográfico», en el momento de la movilización del 1 de septiembre de 2017, «veníamos de varias represiones» del gobierno de Mauricio Macri, en las cuales «hacía alarde con Clarín a la cabeza».
«Desde los medios alternativos como de la gente que lo registra cuando está ocurriendo el hecho, es distinto, algo violento, con la policía desatada, golpeando, empujando y gritando», dijo el comunicador de la RNMA.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.