Nacionales

28 agosto, 2020

El gobierno presentará el proyecto de impuesto extraordinario a las grandes fortunas

Se trata de un aporte por única vez, y alcanzará únicamente a las personas que tengan un patrimonio de más de 200 millones de pesos. Este viernes, el bloque del Frente de Todos presentará el proyecto ante el Congreso.

El proyecto de impuesto a las grandes fortunas fue creado con la finalidad de apaciguar el impacto económico que tiene la pandemia por el coronavirus. De esta forma, el Estado podrá disponer de un aporte extraordinario y solidario que deberán pagar aquellas personas que tienen un patrimonio de más de 200 millones de pesos, para continuar con una escala que llega hasta más de 3.000 millones de pesos. La medida alcanza a sólo 12 mil personas en nuestro país, a las que se les aplicaría un gravamen que va desde el 2% hasta el 3,5% del patrimonio.

El proyecto fue redactado en abril de este año por los diputados Carlos Heller y Máximo Kirchner, y ya está listo para ser presentado. De hecho, durante la mañana del viernes se reunió el bloque del Frente de Todos, donde se decidió avanzar con el proyecto y presentarlo esta tarde en el Congreso. La semana que viene habrá reunión de la Comisión de Presupuesto de cara a sacar dictamen en 15 días.

“Es inminente la presentación del proyecto para que sea debatido buscando convertirse en ley”, dijo Carlos Heller en diálogo con Télam. Asimismo, consideró que “el impuesto a las grandes fortunas nunca dejó de estar arriba de la mesa. Siempre dijimos que lo vamos a presentar cuando lo creamos oportuno”.

“La mejor ecuación en cuanto a que sea la menor cantidad de gente la alcanzada y el máximo beneficio posible. El impuesto a las grandes fortunas será por única vez. Es a las personas y no a las empresas y, sobre la base de sus Declaraciones Juradas, por única vez”, agregó el diputado del Frente de Todos.

“El universo de personas que pagarían el impuesto son 12.000. No sé cómo evolucionó la fortuna personal de cada persona. No conocemos los nombres de nadie, trabajamos sobre segmentos. Esto debería producir un ingreso superior a los 300.000 millones de pesos”, concluyó Heller.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas