Deportes

27 agosto, 2020

Buscan la aplicación de la Ley Micaela en los clubes deportivos de CABA

Legisladores porteñes del Frente de Todes impulsaron la iniciativa con el fin de erradicar las prácticas machistas y heteronormadas en el ámbito del reporte y la recreación.

Crédito: Ignacio Sánchez

El último viernes, en el marco del día de la futbolista, la legisladora porteña Ofelia Fernández y el legislador Manuel Socías del Frente de Todes, convocaron a distintas agrupaciones feministas deportivas para impulsar un proyecto de ley que determine la aplicación de la Ley Micaela en todas las entidades deportivas y recreativas en la Ciudad de Buenos Aires.

De la iniciativa participaron agrupaciones feministas y áreas de género de los clubes profesionales, dirigentas deportivas, coordinadoras feministas de clubes de barrio y escuelitas de fútbol, y periodistas deportivas. El encuentro contó con la participación de Macarena Sánchez, directora del INJUVE y futbolista profesional, y del legislador Claudio Morresi, quien preside la Comisión de Turismo y Deportes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

También estuvieron presentes Mónica Santino, ex jugadora y actual entrenadora de fútbol, referente del feminismo en el deporte; Carolina Spataro, subsecretaria de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; y Verónica Moreira, directora de la Diplomatura en Género y Deporte que impulsa esa Facultad.

“Este es un proyecto que busca modificar las desigualdades de género y las prácticas machistas y heteronormadas en el ámbito del deporte y la recreación”, destacó la legisladora porteña Ofelia Fernández. En ese sentido, Manuel Socías agregó: “Los clubes son espacios donde se hace deporte pero también se comparte, se hace política y se construyen subjetividades. Queremos aportar una herramienta para garantizar la perspectiva de género en estos espacios tan importantes para la Ciudad”. 

En la actualidad, la Ley Micaela busca sensibilizar y capacitar a todos los funcionarios públicos, con el fin de que el Estado vaya dejando atrás sus carácter patriarcal y adopte, progresivamente, una perspectiva de género. Gracias a los reclamos del movimiento feminista y el acompañamiento del Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad, la normativa ya se aplica en todas las provincias del país.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas