Nacionales

26 agosto, 2020

Rechazaron el protocolo de CABA para abrir escuelas

La iniciativa establecía un máximo de 15 estudiantes por escuela, con turnos y una estadía máxima de dos horas para cada uno.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dio su negativa al protocolo presentado por el gobierno porteño para abrir espacios digitales en las escuelas a partir del 31 de agosto por considerar que el distrito “no cumplía con los niveles de circulación baja del virus” que se pretende para retomar este tipo de actividades.

“La Ciudad no cumplía con los niveles de circulación baja del virus para abrir las escuelas”, dijo el funcionario a través de una videoconferencia, y agregó que tampoco “cumplía con 15 requisitos que fueron aprobados por el Consejo Federal de Educación con todas las provincias”.

En la misma línea, indicó que “se tiene que lograr el despliegue del sistema y no exponer a los chicos”, mientras que el protocolo presentado por el gobierno porteño tenía “incongruencias”.

La iniciativa establecía un máximo de 15 estudiantes por escuela, con turnos y una estadía máxima de dos horas para cada uno. El argumento de la administración de Horacio Rodríguez Larreta era que el protocolo estaba pensado para quienes por algún motivo no pudieron continuar sus estudios a distancia, ya sea por problemas de falta de computadora o conectividad.

Sin embargo, el plan ya había sido rechazado por los gremios docentes, que apuntaron que esta decisión exponía tanto a estudiantes como al personal docente y no docente a la posibilidad de contagio de coronavirus.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas