25 agosto, 2020
El gobierno oficializó el aumento del 7,5% en jubilaciones
Según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), con este incremento ocho de cada diez jubilados le ganarán a la inflación acumulada en lo que va del 2020.

Anses oficializó el aumento de 7,5% para jubilados y pensionados a partir del mes de septiembre. De esta manera, el haber mínimo pasará a ser de $18.129 y el máximo será de $126.897.
La medida también ordenó subir en septiembre un 7,5% “los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las Asignaciones Familiares” y actualizar “en un porcentaje equivalente” el “monto mínimo y máximo de la remuneración imponible”; “las rentas de referencia de los trabajadores autónomos”; “los valores del Subsidio Automático Nominativo de Obras Sociales”; “las prestaciones previsionales otorgadas a los investigadores científicos y tecnológicos”; “las cuotas pendientes de pago de los Acuerdos Transaccionales suscriptos en el marco de la Reparación Histórica”, y los pagos pendientes de “los Regímenes de Regularización de Deudas Previsionales”.
Según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), con el último incremento anunciado por el gobierno de Alberto Fernández la jubilación media aumentará un 24,6% en el año, mientras que la inflación estimada será cercana al 22%. En tanto, la jubilación mínima acumula un incremento del 28,9% en el año.
En tanto, se detalló que “a partir del 1° de septiembre de 2020 el valor de la Prestación Básica Universal” será “la resultante de aplicar” el 7,5% de aumento “sobre el valor de dicha prestación vigente a agosto 2020″.
Con este incremento, ocho de cada diez jubilados le ganarán a la inflación acumulada en lo que va del 2020.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.