25 agosto, 2020
Cristina: “El país se debe una verdadera reforma judicial que no es la que vamos a debatir este jueves”
La vicepresidenta, en un texto publicado en las redes sociales, afirmó que el proyecto oficial que el Senado tratará el jueves no tiene ese fin sino que busca «implementar el mandato de la reforma constitucional de 1994», y le pidió al sistema político «aceptar que cualquier diferencia se discute en el Congreso».

“Se lo ha titulado erróneamente Reforma Judicial”, aseguró la vicepresidenta Cristina Fernández sobre el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo. Lo hizo en un texto titulado «¿Reforma? Algunas consideraciones sobre las palabras, los acuerdos, el Congreso y la democracia”.
Difundido en las redes sociales, Cristina sostuvo que “el país todavía se debe una verdadera reforma judicial que no es la que vamos a debatir este jueves”. Y remarcó que el sistema político debe «aceptar que cualquier diferencia se discute en el Congreso».
A su vez, puntualizó que en el país en los últimos 20 años solamente “ha habido dos reformas judiciales». Una es la que ella misma, como presidenta envió al Congreso en 2013 y que luego el Poder Judicial dejó sin efecto “al afectar sus privilegios”. La otra “fue una reforma realizada de facto, sin ley y contra la Constitución” por Mauricio Macri en 2015, precisó. Una reforma “con el oscuro objetivo de perseguir y encarcelar opositores políticos y empresarios», añadió.
Según trascendió, el objetivo del texto fue marcar que la oposición intentó marcar falsos ejes sobre supuesta búsqueda de impunidad. Porque se trata de un proyecto de traspaso de la justicia ordinaria a la esfera de la Ciudad de Buenos Aires. Que también incluye la cuestión de los sorteos, la cuestión de género y la cuestión de ingresos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.