Ambiente y Hábitat

21 agosto, 2020

Denuncian la pérdida “casi total” de la fauna de las islas del Paraná por los incendios forestales

“La situación es desesperante”, declaró un ambientalista en diálogo con Télam. Hace seis meses que se realizan quemas de miles de hectáreas bajo los intereses del modelo extractivista.

Crédito: Télam

«Aún no se toma dimensión del grado de daño que se está realizando al humedal y al futuro del planeta, porque las consecuencias de los incendios afectan a todo el ecosistema», destacó Ivo Peruggino, representante de la reserva de animales silvestres Mundo Aparte, en diálogo con Télam.

La situación de las islas del Delta del Paraná es trágica. Este tipo de incendios no obedecen a causas naturales, sino que se explican por intereses económicos y transformaciones productivas de largo aliento. Esto despertó la discusión sobre la importancia de una Ley de Humedales, que va por su tercer intento de ser sancionada. 

«Estamos muy tristes porque la mortalidad en las islas es casi total y no podemos hacer demasiado. La situación es desesperante», agregó Peruggino, quien informó que en las localidades aledañas empezaron a aparecer animales autóctonos que «escapan de los incendios atontados y desesperados».

Algunos vecinos de la localidad de San Jerónimo del Sauce, ubicada a 200 kilómetros de Rosario, lograron cazar con trampas caseras casi 60 yararás que deambulaban por la zona. Según el especialista, «las yararás pudieron escapar pero la mortalidad es casi total, sobre todo de reptiles, anfibios y mamíferos». Y añadió: “No hay ni siquiera un censo de la fauna silvestre del humedal, y menos de la mortandad que es casi total». 

«Las únicas especies que pueden escapar son algunas aves, por eso en Rosario estamos empezando a ver muchas que son típicas del humedal que no estamos acostumbrados a ver en esta zona”, explicó el ambientalista, destacando que es importante entender que esas aves “dejaron atrás sus nidos con sus pichones».

También destacó que los reptiles en esta época hibernan bajo tierra, por lo que el fuego “les pasa literalmente por arriba”, además de que son más lentos que el resto de los animales, por lo que el fuego los puede alcanzar más fácilmente. 

«Si algún mamífero logra escapar y meterse en alguna madriguera, cuando esto pase va a encontrarse con su tierra arrasada, sin vegetación y sin alimento», concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas