Ambiente y Hábitat

20 agosto, 2020

Los negocios inmobiliarios de Larreta: subastan terrenos de Tiro Federal para construir torres

1.800 metros cuadrados ubicados en Núñez serán rematados el próximo lunes. Aunque desde el gobierno sostienen que allí se construirá un “Parque de la Innovación”, el terreno estará apto para la construcción de torres de viviendas.

Durante la última semana, El Grito del Sur dejó en evidencia el próximo negocio inmobiliario del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. El lunes 24 de agosto se subastarán 1.800 metros cuadrados que pertenecen a los terrenos de Tiro Federal, ubicado en Núñez. Si bien desde el gobierno sostienen que en el predio se construirá un “Parque de la Innovación”, los terrenos están habilitados para la construcción inmobiliaria de torres. 

La subasta arranca con 12 millones de dólares. Con esa base, los terrenos serán entregados al mejor postor. Sin embargo, los metros cuadrados de la zona están cotizados entre 3.500 y 4.000 dólares. En el mejor de los casos, se trata de un sobreprecio de aproximadamente 5 millones de dólares, considerando únicamente el precio de base. Durante los trece años de gobierno macrista en la Ciudad, se vendieron aproximadamente un total de 473 hectáreas, la mayoría de ellas explotadas para el negocio inmobiliario. 

La habilitación de la venta fue aprobada a finales de 2018, con la mayoría simple de Cambiemos (ningún otro bloque acompañó la propuesta). La discusión comenzó en el año 2015, cuando se aprobó la Ley 5558 que creó la Agencia de Bienes S.E., a la que se le transfirieron los terrenos de dominio privado de la Ciudad de Buenos Aires. En 2016 se determinó que esos terrenos serían destinados a la construcción del “Parque de la Innovación”. 

Una vez aprobada la venta en 2018, los casi 170 mil metros cuadrados -ahora pertenecientes al Gobierno de la Ciudad-, se repartieron en tres bloques: el Sector A (15.560 m2), el Sector B (32.038 m2, donde se construiría el Parque) y el Sector C (120.066 m2). En este último predio -el más grande- sólo está permitida la construcción en un 35% de la extensión. Del restante 65%, el 45% debería destinarse a espacio verde y el otro 20% a circulaciones.

En 2018 se vendieron dos manzanas del Sector B al fideicomiso Buenos Aires Landmark (Grupo Werthein) a 151 millones de dólares, representando la subasta más grande de la historia del Banco Ciudad.

“Nos llama la atención la frivolidad de Larreta de subastar tierras en este momento, cuando no se puede ni siquiera construir. Asimismo, se está rearmando un espacio símil Puerto Madero dentro de esta zona. Donde tendría que haber muchos más espacios públicos y de calidad, para que la gente pueda acercarse al agua, se siguen construyendo estos complejos inmobiliarios que sólo le sirven al Gobierno para hacer negocios con sus amigos”, destacó el arquitecto Julián Olivares, quien sigue de cerca la venta de tierras públicas en la Ciudad, en diálogo con El Grito del Sur.

Sin embargo, no es una novedad la mala administración de los recursos económicos por parte del gobierno porteño: este medio denunció semanas atrás que el Larretismo invertiría 26 millones de pesos para equipar un bowling, mientras en el contexto de pandemia les trabajadores de la salud cobran sueldos de miseria.

Los hospitales están desabastecidos y al borde del colapso, les estudiantes de las zonas más vulneradas no pueden acceder a una educación digna, el sector cultural no cuenta con ningún tipo de asistencia económica o social. Sin embargo, el Gobierno porteño continúa invirtiendo en grandes negocios con sus empresarios de confianza.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas