20 agosto, 2020
La reforma judicial se encamina al debate en el Senado
El proyecto ingresado por el Poder Ejecutivo obtuvo dictamen favorable y será tratado en la próxima sesión de la Cámara alta.

El miércoles la Cámara de Senadores de la Nación otorgó dictamen al proyecto de ley de Reforma Judicial que envió el gobierno para que sea debatido durante la próxima sesión parlamentaria.
La reforma judicial, que busca el gobierno apunta a modificar la organización y competencia de la Justicia Federal, fue tratada en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Asuntos Penales del Senado nacional. Allí obtuvo dictamen y quedó a disposición para ser analizado en el recinto.
El dictamen fue promovido por el bloque Frente de Todes, mientras que contó con la negativa de Juntos por el Cambio y bloques aliados.
La iniciativa oficial, entre otros puntos, da origen a la Justicia Federal Penal y prevé la unificación de las Cámaras de Apelaciones y la creación de tribunales orales. Además, establece que los concursos del Consejo de la Magistratura para cubrir nuevos juzgados se realicen por prueba de oposición oral y pública.
La titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, María de los Ángeles Sacnun, expresó al respecto que una de las cosas que busca esta reforma era “evitar que el Poder Judicial sea presionado por los poderes fácticos de la Argentina”.
El papelón de Bullrich
El senador nacional de Juntos por el Cambio protagonizó un verdadero papelón en el plenario de comisiones tras poner una figura suya frente a la cámara para hacer como que estaba presente, pero en realidad no lo estaba.
Cuando la presidenta de la comisión le cedió el espacio para que exponga la postura de su bloque, las miradas se dirigieron hacia él y todos notaron que estaba quieto. Al cambiar de plano y poner su cámara en mayor tamaño, comenzó a notarse que mientras hablaba el senador había “otro” Bullrich detrás: la figura que estuvo quieta durante casi todo el debate.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.