18 agosto, 2020
Un nuevo Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas de Género
Tendrá la función de consensuar acciones para la incorporación de la perspectiva de género, y será presidido por Santiago Cafiero.
El último lunes, mediante el Decreto 680/2020 publicado en el Boletín Oficial, se determinó la creación del Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas de Género, dependiente de la Jefatura de Gabinete. El decreto llevó la firma del presidente Alberto Fernández, la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero.
Según lo determina la normativa, el flamante gabinete tendrá la función de “consensuar acciones para la incorporación de la perspectiva de género tanto en su componente presupuestario como de gestión y ejecución de las mismas”; “articular estrategias conjuntas para el monitoreo del cumplimiento de los programas a implementar, a través de indicadores aplicables al conjunto de los Ministerios”; y “articular las estrategias y acciones de capacitación y especialización de los recursos humanos necesarios en cada Ministerio para asegurar la transversalización de la perspectiva de género”.
El gabinete, que se reunirá periódicamente una vez cada seis meses, será presidido por Santiago Cafiero e integrado por los titulares de la totalidad de los ministerios y del ANSES, ANDIS, INDEC Y PAMI. También podrá requerir la intervención, permanente o transitoria, de otros organismos.
“Las obligaciones del Estado en materia de no discriminación exigen la adopción de medidas de carácter administrativo, legislativo, judicial y de cualquier otra índole, necesarias para eliminarla”, subraya el decreto.
Y añade: “es indudable que en la República Argentina se produjeron transformaciones positivas para las mujeres y las personas LGBTI+, entre las cuales se encuentra la creación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, lo que responde a un profundo compromiso con la construcción de una sociedad más igualitaria que promueva la autonomía integral de todas las personas, sin establecer jerarquías entre las diversas orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.