Nacionales

17 agosto, 2020

La polémica vuelta a clase de Larreta

En la Ciudad de Buenos Aires, el distrito con más contagios del país, el Jefe de Gobierno decidió exponer a les pibes sin internet y a les docentes con volver a las aulas sin cumplir con un fallo de la justicia que le ordenó entregar computadores en los barrios más humildes.

Alicia García Tuñon

@AliGarciaTunon

COMPARTIR AHORA

El viernes 12 de agosto, en la conferencia de prensa del presidente Alberto Fernández, Horacio Rodríguez Larreta anunció que la primera semana de septiembre unos 5100 estudiantes que no tienen conexión volverán a clases.

En el distrito con más contagios y muertes del país, el Jefe de gobierno decidió exponer a les pibes y docentes en lugar de cumplir con el fallo del juez Gallardo que le ordena al Gobierno de la Ciudad entregar computadoras y proveer internet a les estudiantes de los barrios más vulnerados.

A la tarde, explicó los alcances de la nueva etapa en la ciudad porteña. Más allá de hacer publicidad en los medios sobre los permisos para hacer deportes individuales como el tenis, el golf y el remo, y de la apertura de comercios en las zonas de más tránsito, amplió junto a la Ministra de Educación, Soledad Acuña, que la idea era ir a buscar a cada estudiante y abrir las escuelas y los gabinetes de informática para que concurran con turnos.

Los números diarios siguen en más de 1000 y la tasa de mortalidad en la CABA sigue siendo la más alta, por lejos, del país. Estas medidas evidentemente no se tomaron con un criterio epidemiológico o sanitario, sino sobre la base de si los chicos tienen o no  computadoras.

“Las pibes y pibes no deben ser forzados por el GCBA a salir de sus casas para conectarse ni exponer su salud y la de sus familias. Es un desatino, una canallada”, opinó Eduardo López, secretario adjunto de UTE.

¿El valor de 5100 computadoras valen más que la vida de estudiantes y docentes?, se pregunta la comunidad educativa.

La ministra Acuña aclaró en una entrevista radial que en realidad eran cerca de 6500 estudiantes de nivel primario y secundario que estaban directamente sin contacto y un 12% con poco contacto con la escuela. En estos números no menciona ni la educación de adultes, ni la educación especial e inicial. Mucho menos a cientos de estudiantes del nivel terciario y de los institutos de formación docente que no pueden seguir sus carreras que son esenciales porque faltan docentes.

Desde que comenzó el aislamiento social, denunciamos que en estas condiciones la brecha educativa se iba a  profundizar y que la brecha digital es parte de ella. Cuando asumió Macri en 2015, canceló el programa Conectar-Igualdad y dejó de distribuir netbooks a secundaries y terciaries, En primaria, Larreta decidió suspender la entrega de computadoras del plan Sarmiento. Ningún niñe de 1ero a 4to grado tiene computadoras. En muchas casas, un solo celular es compartido por varies pibes de la familia y en un gran porcentaje, no tienen wifi y deben usar datos.

Todo reinicio de clases debería ser consensuado con la cartera nacional. Las declaraciones del Ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, tampoco conformaron a les docentes. En declaraciones radiales se mostró favorable a que les alumnes “puedan ir con turnos a los gabinetes tecnológicos para los chicos con bajo o nulo contacto con la escuela”. Después salió a aclarar que esto no es volver a las clases presenciales para todos sino ir a buscar a los hogares de los chicos con problemas de conectividad”. Como si esto hubiera sido un problema estrictamente individual y no algo que debería haber garantizado el Estado. “Los chicos no se perdieron, les saltaron la mano”, dijo al respecto Eduardo López.

    ***                                             

Sindicatos docentes, colectivos por la escuela pública, multisectoriales por la educación y cooperadores hicieron comunicados repudiando la posible vuelta a clase de en estas condiciones sanitarias.

El ex ministro de Educación macrista, Alejandro Finocchiaro, mostrando, como siempre lo hizo, un total desprecio por les maestres y los sindicatos, escribiò recientemente una columna en el diario Perfil que tituló “Les vagues de la CTERA”.Burlándose además del lenguaje inclusivo. Termina su columna diciendo que “son la inercia que detiene el tránsito a un futuro de libertad”.

Cabe recordar que Finocchiaro es responsable del fin de la entrega de computadoras, de la desinversión que llevó a la muerte de Sandra y Rubén en una escuela de Moreno, y que quería voluntaries en lugar de docentes . 

¿De qué transito habla, del que salen a interrumpir hablando de infestadura y de vacunas hechas con fetos abortados o del prófugo ex ministro de transporte Dietrich, procesado por administración fraudulenta? Quizás habla del futuro al que querían llevar a nuestres pibes sin computadoras y a les que le querían sacar 5° año para que fueran mano de obra barata para las empresas en la llamada Secundaria del Futuro.

Día a día les docentes ponemos el cuerpo y nuestras propias herramientas y conectividad para garantizar el derecho social a la educación. También complementamos con colectas y con dinero de nuestros propios bolsillos las miserables canastas alimentarias que distribuyen en las escuelas. 

Entonces, ¿cómo deberíamos describir al gobierno de la ciudad más rica del país que no implementa la IFE para los sectores más desprotegidos de la ciudad; que no apoya a sus comercios o PYMES con una la ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción) porteña; que no subsidia el ABL y que no le paga el aumento acordado ni el aguinaldo a les docentes?

Todes les maestres ansían volver a las aulas porque saben que el aula es irremplazable pero no a cualquier costo. Que un niñe de primaria vaya a la escuela implica también que vaya algún familiar, que en la escuela esté presente alguien del equipo directivo, además de personal auxiliar para la limpieza de los espacios, docentes para darles clases y/o acompañarles en las salas de informática. Esto multiplicado por cada escuela en donde debieran cursar cada une de les 6100 estudiantes. Algo similar ocurre en las escuelas de nivel medio aunque les pibes se movilicen soles.

En un duro comunicado, la CTERA se pronunció: “Esta medida inconsulta del Jefe de Gobierno y su Ministra de Educación, Soledad Acuña, pondrá en riesgo la vida de docentes, alumnas y alumnos y personal de las escuelas, siendo un foco de contagio para las familias porteñas.”  Y agregó: “Rechazamos desde CTERA esta medida y exhortamos a las autoridades porteñas a preservar la salud de la Comunidad Educativa, descartando este anuncio insensato.”

En lugar de distribuir computadoras y liberar internet como hicieron durante los juegos de la juventud, la genial idea de Rodríguez Larreta es convertir las escuelas en cybers para pobres.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas