Deportes

14 agosto, 2020

Violencia o corrección política: No es el fútbol, es el machismo

Este miércoles Futbolistas Unides organizó una charla sobre “Masculinidades en el Fútbol”. Desde temprano recibieron en las redes sociales insultos individuales y organizados de odiadores seriales. La violencia se trasladó a la actividad impidiendo la realización de la misma. Es cada vez más urgente e imperioso ponerle fin a la violencia machista en el futbol y en todos los ámbitos de nuestra sociedad.

Hernán Aisenberg

@Cherno07

COMPARTIR AHORA

Otra vez la nota sobre la violencia en el fútbol. Pero cómo si ni hay fútbol, si no hay corridas, no hay represión y no hay muertos. Acá no hay “barras” ni dirigentes a quien hacer responsable, entonces tampoco hay medios que te lo están contando, porque parece que es más fácil cuando se puede echar la culpa a los demás. Acá apareció otra vez la violencia machista cuidando sus privilegios y pareciéndose mucho al fascismo y no escuchamos a los “defensores de la libertad de expresión” diciendo media palabra.

Ocurrió el día miércoles 12 de agosto en el marco de una actividad organizada por el Colectivo Futbolistas Unides y a través de redes que son novedosas y que permiten que el anonimato y la impunidad termine ganando. Pero es solo una batalla, porque los organizadores aseguraron que iban a seguir por el mismo camino.

Manuel Brandon, defensor de Victoriano Arenas e integrante del Colectivo de futbolistas militantes nos aseguró que la charla será reprogramada. “Esta semana o la otra como mucho. No queremos suspenderla ni postergarla. Tomaremos las medidas necesarias de seguridad y privacidad pero sin dudas creemos que son espacios necesarios para el mundo del fútbol en general”. Además aclaró que se trataba de “una actividad que nos tenía muy entusiasmados a todos y a todas, pero particularmente a nosotros que queríamos tener un punto de partida para empezar a cuestionarnos y replantearnos algunas cosas y estábamos muy entusiasmados”.

La charla se trataba de debatir masculinidades en el mundo del fútbol y el deporte y era parte de un ciclo más extenso que ya se había iniciado con un debate sobre fútbol y DDHH que según el jugador “en ese caso no hubo ningún inconveniente” sino que surgió en esta charla, por este tema particular donde hay muchos que tienen miedo de repensar y repensarnos.
A diferencia de los “haters” u “odiadores seriales”, término que utilizó Manuel, que hablan desde el anonimato y que no están dispuestos a replantearse nada ni a hacerse cargo, el espacio de futbolistas unides estaba generando un espacio de extrema necesidad en un deporte donde cada vez son más los casos que trascienden y se difunden sobre violencia de jugadores a sus compañeras, novias, amantes, etc.

Entonces deberíamos estar haciendo una nota sobre la importancia que tienen talleres y espacios como estos para que dejen de morir mujeres, pero en lugar de eso estamos escribiendo sobre la intolerancia, la incomprensión y la violencia que solo sirve para sostener un sistema de opresión más antiguo que el propio fútbol.

Así como aquella xenofobia, racismo y homofobia que vemos en las tribunas no son violencias que nace en el fútbol, pero se potencian ahí por la masividad, también esta violencia ejercida por varones se potencia en un ámbito que nuclea a millones de varones en este fenómeno social. Pero es cada vez más urgente e imperioso ponerle fin. Primero porque ellas se mueren y es culpa nuestra, segundo porque ellas quieren participar y deben poder hacerlo porque el fútbol es un fenómeno que nos pertenece a todes y tercero porque el fútbol (o el deporte en general) no tienen la culpa.

Es imposible no relacionarlo con lo que pasó esta semana con el supuesto chiste del supuesto humorista gráfico de Clarín, pero más que nada con la propia justificación que Sendra llama “pedido de disculpas” que también se viralizó esta semana luego que el gobierno anunciara que toda empresa o emprendimiento debía contemplar un cupo de género en su conducción. Al contrario de Sendra que dijo que hace lo que puede, creo que lo correcto es lo que hacen los Futbolistas Unides que es hacerse cargo y hacer más de lo que podemos porque haciendo lo que podemos no alcanza.

“Evidentemente hay una resistencia muy grande a rever este tipo de cuestiones, a intentar modificar algunas actitudes, algunas conductas y bueno, en ese sentido, la única conclusión, la única medida a tomar es seguir por el mismo camino, con más fuerza y con más convicción. No hay duda” dice Manuel, que a diferencia de Sendra entiende la necesidad de estos espacios y construye herramientas para poder hacerlos.

Sendra dice en su carta pública que él no es políticamente correcto, que él prefiere incomodar. Pero no sabe lo que es estar incómodo, no sabe de incorrecciones políticas ni de transformaciones. En un mundo donde Trump y Bolsonaro fueron votados por millones de personas, donde crecen los movimientos fascistas de derecha en Europa claramente nadie podría decir ni en chiste que son tiempos de “corrección política”. Son tiempos de transformaciones y de incomodidades.

Lo “políticamente correcto” en el fútbol lamentablemente sigue siendo encubrir jugadores que son violentos, diciendo que hay que esperar a que se expida la justicia. Lo «políticamente correcto» en el fútbol lamentablemente sigue siendo invisibilizar a las mujeres que juegan a la pelota, a las que quieren ser profesionales. Lo «políticamente correcto» sigue siendo decir que el fútbol femenino “no garpa”, no vende. Lo “correcto” sigue siendo asumir que si no hay más mujeres dirigentas de clubes es porque no quieren, porque no se presentan. Nadie reconoce que es porque los dirigentes varones no les dan lugar. Lo “políticamente correcto” sigue siendo que les parezca normal y aceptable gritarle cosas a las periodistas mujeres o las mujeres que son árbitras.

Pero por suerte existen espacios como Futbolistas Unides y jugadores como Manuel que eligen la incomodidad y la incorrección política. Eligen trabajar para las transformaciones que el fútbol y la sociedad necesitan y para eso deciden no retroceder y asumir la responsabilidad. Indudablemente como dicen los propios organizadores de la charla desde su cuenta de Twitter “ladran sancho, señal que cabalgamos”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas