13 agosto, 2020
CABA: protesta por falta de luz y agua en los barrios Zavaleta y 21-24
El Comité de Crisis de las Villas 21-24 y Zavaleta junto con vecines realizaron una manifestación ante la «grave situación social» por los constantes cortes de energía eléctrica y de agua potable.

«Entre los vecinos ya estamos con más de 3.000 contagios de la 21-24, y Zavaleta”, manifestó Dagna Aiva, referente barrial de la CTA-Capital Federal. Y añadió: “Vemos que no va a parar y para colmo de males seguimos sin luz ni agua”.
En ambos barrios del sur de la Ciudad hubo en los últimos meses 33 cortes de luz y 6 incendios por desperfectos eléctricos. A esto se le suma el estallido de 5 de los 7 transformadores que hay para las 64 manzanas del barrio.
“Le hacen contravención a las cosas que el Estado debería hacer funcionar”
“Necesitamos que vengan generadores”, pidió Toto De Vedia, el cura de la Parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé. “Sigue habiendo muchos lugares de la Villa donde no hay presión suficiente de agua y los cortes de luz son moneda corriente”, expresó a Radio Gráfica.
Mientras que durante la protesta la policía amenazó con realizar una contravención a los manifestantes. “Le hacen contravención a las cosas que el Estado debería hacer funcionar”, se quejó el párroco.
“Vivir en la pandemia sin agua es tan desesperante como injusto”
A su vez, el Comité de Emergencia, la Junta Vecinal y los vecinos autoconvocados apuntaron contra Edesur y el Gobierno de la Ciudad.
“Desde hace cerca de 10 años que el gobierno hace oídos sordos a la causa de riesgo eléctrico”, denunciaron en un comunicado. A pesar incluso “que la justicia falló a favor de lxs vecinxs de la Villa 21-24 y Zavaleta intimando al gobierno a que lleve adelante un plan de obras para erradicar el riesgo”.
En tanto que afirman que son “miles” los reclamos realizados al Ejecutivo porteño y a Edesur. Con respecto a esta empresa, señalaron que “hace negocios con nuestros derechos y necesidades y ni siquiera garantiza el servicio”.
Asimismo, agregaron que “vivir en la pandemia sin agua es tan desesperante como injusto”. También sentenciaron que “cuando se vulnera el acceso al agua, un derecho humano fundamental para la vida humana”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.