Géneros

12 agosto, 2020

Anularon la absolución de los femicidas de Lucía Pérez

La Cámara de Casación de la Provincia de Buenos Aires ordenó que los acusados vuelvan a ser juzgados por los delitos de femicidio y abuso.

Este miércoles la Cámara de Casación de la Provincia de Buenos Aires determinó que los acusados por el femicidio y abuso de Lucía Pérez vuelvan a ser juzgados. Ambos femicidas habían sido acusados únicamente por la venta de drogas, negando que hayan sido culpables de la violación seguida de muerte de la adolescente marplatense.

Lucía Pérez fue asesinada en el año 2016 de una manera escabrosa y brutal. Su femicidio fue uno de los primeros factores que impulsó a la organización colectiva del movimiento feminista. La absolución de los tres acusados motorizó el primer Paro Nacional de Mujeres.

El juicio por el femicidio de Lucía se convirtió en un claro espejo de cómo la justicia opera a favor del patriarcado. Las discusiones se derivaban hacia la existencia o no del abuso sexual, ya que algunos investigadores sostenían que habían sido consentidas. “Lucía era de tener relaciones con hombres a los que apenas conocía, pero eso ocurría por propia elección y cuando ella lo quería”, planteó la defensora de los acusados.

Sin embargo, Lucía murió empalada y bajo los efectos de drogas que le administraron sin su consentimiento. Luego de tener un paro cardíaco, sus femicidas la abandonaron sin vida en el hospital de Playa Serena. 

“Este es un caso de violencia de género extrema. Es intrascendente, a esta altura, si la empalaron o no. Es de violencia extrema porque adultos captaban a nenas en la puerta de colegios y les vendían drogas para luego satisfacer sus más bajos apetitos sexuales”, había advertido el abogado de la familia de Lucía, Gustavo Marcelliac, durante su alegato.

En un principio, los acusados por el femicidio eran  Matías Farías, Juan Pablo Offidani y Alejandro Maciel. En el año 2018, los tres fueron absueltos del cargo de abuso sexual seguido de muerte, aunque Farías y Offreadini fueron condenados a ocho años de prisión por venta de drogas. 

Tras cuatro años de pedir justicia, este miércoles se despertó la esperanza de que el caso de Lucía sea tratado dignamente.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas