11 agosto, 2020
Presentaron el Plan de Desarrollo Humano Integral
Elaborado con una histórica articulación entre los movimientos sociales y sindicales, el plan se propone levantar la bandera de “techo, tierra y trabajo”, y volverla una realidad en la Argentina post-pandemia.

El último lunes, distintos referentes sindicales y sociales se reunieron en la sede de la UOCRA para presentar el Plan de Desarrollo Humano Integral, una iniciativa que busca diagramar el futuro del país en el post pandemia, planteando la reactivación económica, laboral y social.
“Es importante impulsar con realismo un nuevo contrato social de derechos y obligaciones que reduzca privilegios y aumente derechos, bregando por la reconstrucción de la Argentina bajo nuevos paradigmas”, destaca el Plan en su introducción. La finalidad de esta propuesta es promover el trabajo digno y la repoblación del territorio argentino, ambos arrasados por los gobiernos neoliberales y el agronegocio, además de reactivar la producción y afrontar la crisis ecológica y sanitaria.
Uno de los objetivos principales del Plan es la creación de 4 millones de puestos de trabajo social y 170 mil empleos registrados regulados por convenio colectivo, con una inversión inicial 750 mil millones de pesos anuales. Además, prioriza la provisión de servicios básicos a los barrios populares, la construcción de nuevas urbanizaciones y el desarrollo de viviendas sociales; subraya la importancia de un tipo de transporte multimodal que apunte a la repoblación del territorio argentino; y destaca la necesidad de la creación de un instrumento de ahorro interno “que permita canalizar el capital hacia el consumo y el aparato productivo”.
Entre los consensos destacados por las organizaciones y movimientos firmantes, surge la necesidad de un ingreso mínimo universal: “Millones de trabajadores y trabajadoras se inventaron su propio trabajo en el sector denominado ‘economía popular’. Estos trabajadores y trabajadoras tienen derecho a un salario social que garantice una vida digna, a una cobertura de salud y riesgos de trabajo, a todos los beneficios de la seguridad social”, subrayan.
La propuesta fue presentada por Gerardo Martínez (UOCRA), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Pablo Moyano (Federación de Camioneros), Laura Ávalos y Julián Domínguez (SMATA), Esteban “Gringo” Castro (UTEP), Juan Grabois (MTE), Gildo Onorato (Movimiento Evita), Daniel Menéndez (Barrios de Pie), Jacqueline Flores (MTE), Dina Sánchez (Frente Popular Darío Santillán), Cristian Romo (Movimiento Popular La Dignidad), Luciano Álvarez (CCC), el Obisco Oscar Carrara, el Padre Charly Olivero y el economista Agustín D`Attellis. Además, envió su apoyo Juan Carlos Schmid (Sindicato de Dragado y Balizamiento).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.