11 agosto, 2020
Pergolini: de repudiar la ley de teletrabajo a precarizar a sus empleados
Luego de que el empresario apunte contra la normativa, negándose a emplear contratos bajo relación de dependencia, se dio a conocer que no paga los aportes patronales y que sus trabajadores cobran el ATP.

“Son un grupo de imbéciles”, apuntó días atrás Mario Pergolini, dueño de la radio Vorterix y vicepresidente de Boca Juniors, refiriéndose a las y los legisladores que votaron a favor de la ley de teletrabajo. “Ya a esta altura creo que son hijos de puta en lugar de imbéciles. La verdad: hacen todo lo posible para que la gente no dé trabajo”, agregó.
Tras la polémica que generaron sus acusaciones, Ariel Lijalad, periodista y politólogo, dejó en evidencia que el empresario no paga los aportes patronales, y que casi todos sus empleados cobran su sueldo gracias el beneficio estatal de la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
Además, también despertó la reacción de los trabajadores de los Medios de Comunicación Social, dirigentes sindicales, entre otros. «Habla como un empresario que quiere negrear y explotar y se siente indignado porque hay una ley que no se lo permite», graficó Hugo Yasky, titular de la CTA y diputado del Frente de Todos.
Por otro lado, Pergolini sostuvo que uno de los beneficios que tiene el teletrabajo es «reducir lugares y podés dar más trabajos con menos costos», pero que con la nueva regulación «la persona de golpe dice: ‘ahora quiero que me des un lugar’ y no lo tengo, se puede dar por despedida”.
Frente a esto, la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social (Cositmecos) tuvo que explicarle a Pergolini cómo funciona la normativa: «La ley plantea el derecho a volver a trabajar de forma presencial a quien fuera contratado, en primer lugar, para trabajar en forma presencial y que luego fuera cambiada su modalidad».
«No se puede aceptar el argumento de que ‘si un trabajador no tiene ningún derecho a mí se me hace más fácil ofrecerle empleo’. Porque con eso nos vamos a la Edad Media a competir con los call centers de la India que trabajan 23 horas con un pie atado en una mesa», apuntó Yasky.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.