11 agosto, 2020
“Peña nunca vino a defender las colecciones cuando denunciamos que están en peligro”
Marta Notari, delegada de ATE en el Museo del Cine de la Ciudad de Buenos Aires, le respondió al especialista en conservación fílmica Fernando Martín Peña que calificó de “irresponsable” la denuncia de los trabajadores acerca de la peligrosidad de los tres mil kilos de nitrato de celulosa que se encuentran depositados en el edificio.

“Lo esperamos con un escribano y con cámaras de medios en la puerta del Museo del Cine para que conozca los depósitos y vea como están las colecciones y si es peligroso o no”, dijo Marta Notari, delegada de los trabajadores del Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” ubicado en La Boca, en respuesta a las declaraciones a los medios del historiador de cine Fernando Peña.
Peña afirmó que le parece “irresponsable decir que puede haber una explosión como la de Beirut a partir del material de nitrato que está en el Museo”. Y agregó que “la segunda cosa incorrecta que se dice, es que dicho material está descuidado”. Además defendió la actual gestión del museo: “Si hay algo que hizo la gestión de Paula Félix-Didier, actual directora de la institución, es poner todo ese material en las mejores condiciones posibles”.
La semana pasada, Edgardo Castro -inspector de seguridad e higiene de la Ciudad que realizó la denuncia sobre el incendio del depósito de Iron Mountain- y los trabajadores del museo denunciaron en una nota para este medio que trabajan en una bomba de tiempo. Y aseguraron que puede pasar, en menor escala, lo que sucedió en la capital del Líbano. También afirmaron que los actuales depósitos no son aptos para los fines de una correcta conservación del material fílmico.
“La denuncia que nosotros presentamos en el año 2018 tiene como principal actor a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) frente al Gobierno de la Ciudad, explicó Notari. “Lo que le pedimos a Larreta es un depósito en condiciones. Es un material muy valioso que actualmente está en un lugar chico y húmedo. El barrio de la Boca está lindero al río y la humedad está muy por encima de las condiciones necesarias”, precisó.
Y añadió que esto no solo impide mantener en buenas condiciones al nitrato de celulosa de las películas sino que también afecta a las “colecciones de vestuarios, afiches y fotos que hay en el museo”.
“Esperamos su acompañamiento, no su descrédito”
El año pasado, cuenta la delegada gremial, se había llegado a un acuerdo entre el museo, el Gobierno de la Ciudad y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para guardar todo este material en un depósito más alejado de la zona urbana “con paredes de hormigón, lugar para ventilación, con todos los detalles técnicos que tienen que tener a nivel internacional todas las cinetecas que albergan nitrato en el mundo”. Sin embargo, “esto nunca empezó, todavía estamos esperando”, denunció Notari.
“Si las colecciones existen es gracias a los y las trabajadoras del cine y todo el esfuerzo que hacen diariamente para que esto todavía esté en pie y sea parte del Museo del Cine”, afirmó. “Nosotros tenemos sueldos que, después de muchísimos años de lucha, alcanzan apenas a una canasta básica de alimentos”, subrayó.
“Por eso lo que uno menos espera de un personaje relevante es que atente contra los que tenemos menos poder, que somos los que trabajamos diariamente y no tenemos los medios a nuestra disposición para hacer las denuncias cuando las cosas no están bien. Peña nunca vino a defender las colecciones cuando denunciamos que están en peligro”, manifestó. “Esperamos su acompañamiento, no su descrédito”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.