Mundo Gremial

11 agosto, 2020

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sigue castigando a los docentes

Desde el inicio de la suspensión de clases presenciales, cientos de docentes de establecimientos porteños se quedaron sin poder tomar nuevos cargos. La situación se vio agravada cuando empezaron a darles la baja a aquellos suplentes que cesaban por presentación de la persona que estaba de licencia.

Alicia García Tuñón

@AliGarciaTunon

COMPARTIR AHORA

La Unión de trabajadores de la educación (UTE) comenzó a hacer una serie de reclamos ante el Ministerio de Educación y para el 7 de abril se logró que la Subsecretaría de Carrera Docente hiciera una nota en la que daba instrucciones a las escuelas para que los y las suplentes siguieran trabajando. 

Así como también que le volvieran a dar el alta a aquellos que habían sido dados de baja desde el 16 de marzo. Esto fue una gran conquista porque garantiza la continuidad del cobro de los salarios en momentos en los que no había nuevas designaciones.

De todos modos, siguieron quedando cargos vacantes. Ya sea por jubilaciones o nuevas licencias médicas o por maternidad y el trabajo recaía en otros docentes que debían hacerse cargo de los grados. Y también de las materias sin docentes y  de los equipos de conducción.

En el mes de junio comenzaron los actos de cobertura de cargos en forma virtual en el Área de educación media. Y al mes siguiente en primaria y en las escuelas artísticas.

Un punto aparte son estos actos públicos en los que no hay poder de contralor por parte de las y los docentes ni de los sindicatos. Ni las y los supervisores adjuntos, encargados por estatuto de las designaciones, y tampoco los representantes gremiales en las Juntas de Clasificación tienen acceso a toda la información que hay en la plataforma para poder fiscalizar.

En primaria la UTE reclamó por docentes a los que no se les adjudicó la postulación para el cargo que pretendían. No se respetaron el puntaje ni el derecho a la continuidad pedagógica y hubo docentes a quienes no se les adjudicó el segundo cargo al que aspiraban.

A su vez, en Educación Especial la primera convocatoria se realizó el jueves 6 de agosto. No se publicaron más de 40 cargos vacantes entre ellos todos los interinatos de creación. Además hubo una gran cantidad de docentes que no pudieron presentarse por estar omitidos. A esto se le suma una gran cantidad de errores en los datos de los cargos a pesar de los reclamos realizados al Ministerio de Educación.

Más allá que en cada acto público sigue habiendo problemas, y que muchos no pudieron tomar horas o cargos, la cartera decidió dar de baja a los suplentes que se encontraban amparados por la nota del 7 de abril.

El 1 de julio cesaron a los y las docentes suplentes de media. El 1 de agosto a los de primaria y a mitad de julio a los docentes del área de artística sin verificar que hubieran podido acceder a algún cargo en los actos de designaciones virtuales.

A cientos de docentes de las tres áreas los dejaron sin salarios en medio de una de las mayores emergencias sanitarias y económicas que hayamos visto. Y por la política que están llevando, pronto lo harán con los y las docentes del resto de los niveles y modalidades.

La  primera semana de agosto, los legisladores porteños Manuel Socías y Ofelia Fernández, con el resto del bloque del Frente de Todos, presentaron un proyecto de Resolución manifestando la preocupación por la baja de los docentes suplentes. Pero el bloque de Juntos por el Cambio sigue sin tratarlo como lo hace con más de 130 proyectos presentados desde el inicio de las sesiones legislativas.

Además de pagar el aguinaldo en cuotas y de congelar los sueldos docentes a partir de desconocer su propia propuesta salarial de febrero, Horacio Rodríguez Larreta ahora decidió dejar sin ingresos a cientos de suplentes y, en consecuencia, privar a las y los estudiantes del acceso a las cursadas con quienes sostuvieron la escuela durante el aislamiento social preventivo y obligatorio.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas