Mundo Gremial

11 agosto, 2020

Cierra un sanatorio de Escobar en plena pandemia y deja en la calle de cien trabajadores

Frente a esta situación, los empleados pidieron al municipio bonaerense que intervenga y expropie el sanatorio.

El pasado 15 de julio, el Sanatorio Plaza de Escobar anunció su cierre producto de una crisis financiera que arrastra desde 2017. Salarios adeudados y aparatología disponible para su uso en plena pandemia de coronavirus.

La crisis, que se arrastra desde 2017, se profundizó cuando el municipio a cargo de Ariel Sujarchuk junto con el PAMI definieron derivar las capitas de 7.800 afiliados a esa institución en favor del Hospital Néstor Kirchner (ex Sanatorio San Carlos) situado en la localidad vecina de Maquinista Savio. 

Según afirmó a Tiempo Argentino un trabajador del lugar, el 1° de julio varias ambulancias trasladaron a 18 pacientes de PAMI que se encontraban internados en el sanatorio al Hospital Néstor Kirchner, de los cuales 10 tenían coronavirus.

Dos semanas después, el apoderado del sanatorio Ricardo Mingrone, anunció su cierre definitivo y dejó bajo total incertidumbre a cien trabajadores de la salud entre médicos, enfermeros, y administrativos, todos ellos cobrando salarios por debajo de los 20 mil pesos.

Frente a esta situación, los trabajadores pidieron al municipio de Escobar que intervenga y expropie el sanatorio, que dispone de ocho respiradores, un tomógrafo computado, equipo de rayos X, 40 camas de internación común y 8 de terapia intensiva, y servicios de cardiología, gastroenterología, ginecología, flebología, entre otras.

“Estamos interviniendo para ver si existe alguna posibilidad de que haya continuidad pero es una larga historia de desaguisados y cambios de situación societaria. La última gerenciadora terminó en esta situación, de donde adeudan como seis meses de salario y aguinaldos. Acompañamos el reclamo y asistimos con mercadería; nos reunimos con el intendente y delegados y les pedimos un listado para tomarlos en otros lados”, aseguró el secretario de Gobierno de Escobar, Javier Rehl al matutino cooperativo.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas