11 agosto, 2020
Afirman que la vacuna rusa contra el COVID-19 estará lista para septiembre
La vacuna lleva el nombre de Sputnik V, en honor al satélite soviético que fue el primero en ser lanzado al espacio en la historia de la humanidad, en 1957.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, confirmó que en su país “por primera vez en el mundo se ha registrado una vacuna contra el nuevo coronavirus”. “Se que es bastante eficaz, que otorga una inmunidad duradera”, indicó el mandatario.
La vacuna lleva el nombre de Sputnik V, en honor al satélite soviético que fue el primero en ser lanzado al espacio en la historia de la humanidad, en 1957.
El director del Fondo Soberano ruso, Krill Dmitriev, afirmó que «más de 1.000 millones de dosis» fueron encargas por 20 países extranjeros. Además, que la fase 3 de los ensayos comenzará el miércoles mientras que el inicio de la producción industrial está previsto para septiembre.
En paralelo, y según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay cuatro vacunas en Fase 3: la de AstraZeneca, la de Moderna y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID); dos de Sinopharm (una con el Instituto de Productos Biológicos de Wuhan y la otra con el Instituto de Productos Biológicos de Beijing), y la de Sinovac.
Comenzaron las pruebas en Argentina
Desde el pasado lunes comenzó la vacunación de voluntarios que participan de la última etapa de experimentación de la dosis contra el coronavirus, desarrollada por los laboratorios Pfizer y Biontech. La sede de esta actividad es el Hospital Militar Central, luego de un convenio firmado entre el gobierno y las entidades farmacéuticas.
En total, son 4.500 personas a las que se les aplicará la vacuna, aunque desde el laboratorio aseguran que los inscriptos como voluntarios superaron los 25 mil. Los que quedaron seleccionados fueron citados por las autoridades de Pfizer luego de haber pasado por una serie de etapas selectivas.
“Los voluntarios que se van a vacunar forman parte de una base de datos que aporta la misma Pfizer”, indicó el director de Hospital Militar, Sergio Maldonado, y añadió: “Los seleccionados van siendo citados por los mismos investigadores y a medida que van llegando se los somete a un circuito que incluye entrevistas, un consentimiento informado y algunos estudios”.
A fines de julio, Pfizer afirmó que proyecta tener la vacuna contra el coronavirus lista para fin de año, aunque advirtió, en coincidencia con otras empresas que entran en la última fase de experimentación de sus productos, que la disponibilidad dependerá de las entidades regulatorias y capacidad de logística de cada país.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.