6 agosto, 2020
Paro y acto frente a Perfil para exigir el pago del aguinaldo
Hace más de un mes que los trabajadores y trabajadoras del grupo dirigido por Jorge Fontevechia vienen reclamando por sus derechos laborales.


Santiago Mayor
Este miércoles el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) llevó a cabo un paro de 24 horas en el Grupo Perfil y realizó un acto en la puerta del edificio que la empresa tiene en el barrio de Barracas.
El reclamo es por la negativa de la patronal a pagar el aguinaldo de junio de 2019. «Ya llevamos unos 40 días desde que la empresa hizo este anuncio de que pretende pagarlo recién en enero de 2021 y en cuotas», explicó a Notas el delegado Matías Cardone.
«Desde entonces estamos con distintas medidas como retención de tareas de dos horas por turno que pasaron a tres y después cuatro», añadió el trabajador de prensa. Estas acciones confluyeron en el paro de 24 horas que se hizo este 5 de agosto.
Asimismo, desde la Comisión Interna del SiPreBA en Perfil aseguraron que van a continuar con la retención de tareas de cuatro horas y no descartan “profundizar la semana que viene con otra medida” hasta que la empresa no tome la decisión de pagar el aguinaldo.
Cardone recordó que la empresa “pone como excusa la pandemia para no pagar”. Sin embargo Perfil recibió dinero del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) los últimos cuatro meses “por nueve millones de pesos cada mes”. Asimismo “recibió pauta del Estado nacional, de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires y ganó licitaciones tres veces para hacer cuadernillos del Ministerio de Educación».
«Por eso el dinero la empresa lo tiene y está jugando a financiarse con la plata de los trabajadores», cuestionó el delegado. «Está financiando su expansión porque la semana que viene lanza un noticiero con un estudio hecho a cero en su planta en Barracas», comentó.
Pero el problema de los trabajadores y trabajadoras de Perfil -y de todo el gremio de prensa- no es solo el aguinaldo. La paritaria de prensa escrita de la Ciudad de Buenos Aires está cerrada desde octubre 2019 y fue de apenas un 15% en un año donde la inflación alcanzó el 50%. En lo que va de 2020 el aumento fue cero.
“En ese marco hicimos un acto en la puerta con delegados y delegadas del SiPreBA, tanto de prensa escrita como televisada y radio», detalló Cardone. «El periodismo es una actividad esencial sin embargo los salarios que están pagando en la Ciudad de Buenos Aires son de miseria, no llegan a la canasta básica», concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.