Mundo Gremial

4 agosto, 2020

Se celebra el Día Nacional del Obrero Panadero

Con la llegada de la Revolución Industrial, la producción de pan se convirtió en la labor de un sector determinado de la población.

Por disposición del Congreso Nacional en el año 1957, cada 4 de agosto se celebra en todo el país el Día del Obrero Panadero, a raíz de la creación en el año 1887 del primer sindicato de panaderos en Argentina.

El 4 de agosto de 1887 se creó la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, el primer sindicato del país, por obra de Errico Malatesta, un político italiano que migró a Argentina entre los años 1885 y 1889 tras ser perseguido políticamente en Europa, y quien dejó una fuerte impronta en lo que fueron los orígenes de la organización del movimiento obrero en el país.

En la antigüedad, el pan solía realizarse en las casas para consumo familiar. Con la llegada de la Revolución Industrial, en el siglo XVIII, la producción del pan se convirtió en una labor de un sector determinado de la población dando origen a los panaderos, como se los conoce hoy en día.

La profesión del panadero era, en esa época, uno de los trabajos peor remunerados y en los que se experimentaban las peores condiciones laborales. La jornada se llevaba adelante durante la mayor parte de la noche, para poder acabar la producción a primeras horas de la mañana.

En la actualidad, el panadero debe contar con competencias técnicas que lo capacitan para distintas tareas, tales como la recepción de las materias primas, la preelaboración y horneado de productos básicos de panadería y pastelería, la presentación de estos productos para su venta y la distribución final.

Se calcula que el pan ha formado parte de nuestras vida desde hace por lo menos diez mil años. Con el correr del tiempo, se dieron a conocer una variedad de panes sujetos al tipo de harina, como el pan de trigo, cebada, centeno, arroz, maíz, de molde o de hamburguesa. Además, en el mundo, el pan puede llegar a ser muy variado, entre los que se conocen el baguette, muffin, pretzel o cracker como los más conocidos.

Por este motivo, y a través del Congreso Nacional Argentino en el año 1957 se oficializó el Día del Panadero Argentino y se reconoce la elaboración del alimento más básico en agradecimiento por su dedicación.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas