El Mundo

4 agosto, 2020

Bolivia: huelga indefinida y bloqueos por la postergación de las elecciones

Este lunes empezó el paro general y los cortes de rutas en todo el país anunciados por la Central Obrera Boliviana (COB) y las organizaciones sindicales, campesinas e indígenas contra otro cambio en la fecha de los comicios generales anunciado por el gobierno golpista. Además denuncian falta de políticas para contener el coronavirus.

Comenzó en Bolivia la huelga general indefinida y los bloqueos de rutas en todo el país contra el gobierno de facto de Jeanine Añez. Los motivos de la protesta son contra una nueva postergación de las elecciones presidenciales y contra la gestión de la pandemia. 

Las medidas de fuerza las organizaron la COB y organizaciones nucleadas en el “Pacto de Unidad”. Hasta el momento hay 75 puntos de bloqueo de carreteras en todo el país.

Mientras, en los cortes de la ciudad de El Alto y en la carretera Oruro-Potosí las Fuerzas Armadas ya reprimieron a los manifestantes. Semanas atrás, el ministro de Gobierno de la dictadura, Arturo Murillo, declaró que tiene gases “para darles durante seis meses” a quienes protesten.

Persecusión política y crisis sanitaria

La presidenta de facto Jeanine Áñez había programado las elecciones para el 3 de mayo de este año. Sin embargo, la fecha fue postergada en tres ocasiones, bajo la excusa de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Pero el sistema de salud se encuentra al borde del colapso. La gente muere en la calle esperando ser atendida, y los miembros de comunidades indígenas se contagian y fallecen en el olvido.

Al conocer las recientes protestas, la dictadura anunció que denunciará penalmente a, Juan Carlos Huarachi de la COB y a Evo Morales, entre otros. Se los acusa por supuestos delitos contra la salud pública, instigación pública a delinquir y otras figuras penales.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas