Géneros

3 agosto, 2020

Un nuevo femicidio en La Plata

Lucía Correa Arenas, de 25 años, era una trabajadora de la tierra. Su pareja le disparó en el abdomen frente a su hijo de 10 años.

El femicidio de Lucía es uno de los 60 casos que sucedieron en la Provincia de Buenos Aires desde principio de año, de los cuales 40 fueron durante la cuarentena. Lucía, quien trabajaba como agricultora, estaba de visita por la localidad platense de Etcheverry con Roger Ismael Carra Tarraga, su pareja y femicida, y con su hijo de diez años. Habían viajado desde Poblet para visitar a la familia de Roger. 

“¿Qué hiciste?”, gritó la tía del joven cuando lo vio con un arma de fuego en la mano. Lucía se desangró en el piso, luego de recibir un disparo en el abdomen frente a su hijo de diez años. 

El femicida intentó huir, pero fue atrapado y detenido tiempo después. Roger está imputado por el delito de “homicidio agravado por el vínculo, por violencia de género y por el uso de arma de fuego».

“La Provincia de Buenos Aires registra el mayor número de femicidios con el 42% del país”, subrayaron desde el Observatorio Mumalá. En la ciudad de La Plata ya se registraron 5 casos en lo que va del año, ubicándola como la localidad bonaerense con más femicidios después de Moreno.

«No hay Soberanía Alimentaria si las mujeres y campesinas que producimos alimentos, que sostenemos nuestras familias y cuidamos de la tierra, sufrimos violencias», denunciaron desde la Unión de Trabajadorxs de la Tierra.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas