3 agosto, 2020
“Pueblos Soberanos, Pueblos Solidarios”: hacerle frente a las agresiones del imperialismo
La campaña solidaria, presentada el último viernes, es una iniciativa de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo La Vía Campesina y ALBA Movimientos. Se propone extender el brazo solidario a los países que sufren agresiones por parte del gobierno norteamericano.

El último viernes se presentó la campaña solidaria “Pueblos Soberanos, Pueblos Solidarios” mediante un streaming de Facebook. Se trata de una iniciativa continental frente a las agresiones del imperialismo estadounidense contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.
La propuesta fue impulsada por la Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y otras organizaciones.
Dayron Silva Álvarez, de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños de Cuba, denunció en el streaming: “Hay medidas de bloqueo diarias que castigan al pueblo cubano. A diario se obstaculiza la entrada de combustible a Cuba, se congelan cuentas o bienes de nuestro país en el exterior, hay acciones de recorte de remesas enviadas desde nuestros familiares hacía acá”.
Desde la campaña evidenciaron cuales son las consecuencias que sufre el pueblo cubano en relación a los bloqueos estadounidenses. En seis años de bloqueo, los daños acumulados llegan a 138 mil 843,4 millones de dólares. Tan solo entre abril del 2018 y marzo 2019 los daños ascienden a más de 4 millones de dólares.
En paralelo, Cuba envió brigadas médicas a prestar servicios en 65 países del mundo con 29 mil profesionales involucrados en ellas, para amortiguar la saturación sanitaria por el coronavirus en los países más necesitados.
“Hemos demostrado que cuanto más nos bloqueen más fuerte nos vamos a hacer. Es triste que sucedan cosas así en nuestro continente. Nuestro Comandante en Jefe ha puesto en manos del pueblo la salud, la ciencia, el deporte, la educación, justicia social y la unidad de un pueblo” concluyó Dayron.
De la presentación también participó Mariana Toscana, de la Asociación de Trabajadores del Campo de Nicaragua, quien destacó: “En diciembre del 2018, con el fracaso del Golpe de Estado dirigido por la Casa Blanca, el presidente Trump promulgó la Ley de condicionalidad de inversiones de Nicaragua. Su propósito es bloquear a Nicaragua de los préstamos de organismos multilaterales”.
El fracasado Golpe de Estado al país caribeño dejó un saldo de 199 nicaragüenses fallecidos y 1240 personas heridas, además de una pérdida económica de 231 millones de dólares del sector turístico.
Eduardo Viloria, de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora de Venezuela, también enumeró las consecuencias del bloqueo yanqui en su país. “Desde que la Revolución Bolivariana empezó a tener los primeros logros, ha sufrido el asedio de Estados Unidos. Ya en el año 2002, Venezuela sufrió un Golpe de Estado que derrocó a Hugo Chávez y Estados Unidos participó directamente. Inmediatamente después vino el paro petrolero que le generó al país más de 14 mil millones de dólares en pérdidas”, agregó.
Más de 300 mil venezolanos no pueden acceder a medicamentos y 80 mil personas con HIV no han recibido tratamiento antirretroviral desde el 2017 como consecuencia del mismo bloqueo. “Hemos logrado resistir todo este proceso de agresión hasta llegar al punto de tener en marcha un nuevo proceso electoral. Tenemos que recuperar la Asamblea Nacional para el país y que no sirva como base para todos los ataques imperialistas”, subrayó Viloria.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.