3 agosto, 2020
El gobierno denunció a Pablo Nocetti por la muerte de Santiago Maldonado
El ex jefe de Gabinete de Patricia Bullrich fue acusado penalmente por los supuestos delitos de «perturbaciones al ejercicio de la función pública, usurpación de autoridad, abuso de autoridad y violación de deberes» durante la represión a la comunidad mapuche en 2017 que derivó en la desaparición del joven.
El Ministerio de Seguridad denunció este lunes al ex jefe de Gabinete de esa cartera durante el macrismo, Pablo Nocetti. Se lo acusó por supuestos delitos cometidos durante el operativo de 2017 que derivó en la muerte de Santiago Maldonado.
También se denunció al ex director de Gendarmería Nacional Ernesto Robino. Las denuncias surgieron tras una investigación iniciada el 22 enero de 2020 por la actual cartera de Seguridad.
A su vez, la pesquisa reconoció faltas graves de los jefes a cargo de los operativos Diego Balari, Fabián Méndez y Juan Pablo Escola. Pero afirma que sobre ellos hay «cosa juzgada».
La denuncia recayó en el juzgado de Sebastián Casanello. Y se presentó por los delitos de «perturbaciones al ejercicio de la función pública, usurpación de autoridad, abuso de autoridad y violación de deberes».
Según la investigación, las órdenes de Nocetti constituyen una «ingeniería jurídica de la impunidad». El fin era ocultar las irregularidades e ilegalidades cometidas durante el operativo represivo contra la Pu Lof de Cushamen.
Para los denunciantes existió «indebida injerencia en el cumplimiento de una orden judicial”. Ya que el carácter de autoridad política del ex funcionario macrista impedía «involucrarse y dar directivas a la Fuerza”.
Asimismo, la investigación estableció que “las acciones represivas de 2017 carecieron de proporcionalidad y de racionalidad”. Y que fueron «atravesadas por imprudencia, inoportunidad, impericia, e ineficacia”. Además resaltó que el operativo sólo se llevó adelante por voluntad política bajo las órdenes de Nocetti.
En agosto de 2017 Santiago Maldonado desapareció mientras huía de un operativo represivo de Gendarmería en una comunidad mapuche de Chubut. Luego de 77 días y numerosos rastrillajes su cuerpo apareció flotando en el río.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.