2 agosto, 2020
Reprimieron y detuvieron a manifestantes que homenajeaban a Santiago Maldonado
La Policía de la Ciudad detuvo a varias personas que pedían justicia por Santiago y la aparición con vida de Facundo Castro. Mientras tanto, las marchas anti cuarentena sucedieron con total normalidad.
El último sábado se cumplieron tres años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado. Su cuerpo fue encontrado 55 días después de haber desaparecido, luego de la represión por parte de la Gendarmería a la Pu Lof de Cushamen, Chubut. La causa hoy está cerrada. Las investigaciones quedaron congeladas, y no existe ninguna persona declarada penalmente responsable.
En paralelo, Facundo Astudillo Castro, de 22 años, continúa desaparecido hace más de noventa días. Todas las pruebas apuntan a la Policía bonaerense, que tuvo que ser apartada de la investigación del caso. Fue visto por última vez en Mayor Buratovich cuando efectivos de la bonaerense lo retuvieron por romper la cuarentena. Desde ese día no existen rastros de Facundo.
El pedido de justicia por Santiago y la aparición con vida de Facundo movilizó a un grupo de gente el mismo sábado por la tarde, que fue brutalmente reprimidas por la Policía de la Ciudad. Once personas fueron detenidas y liberadas durante la madrugada de ese mismo día.
Si bien en la Ciudad de Buenos Aires son recurrentes las imágenes de los militantes anti cuarentena marchando casi todos los fines de semana, nunca tuvieron inconvenientes con la policía. Quienes levantan las banderas de los derechos humanos no parecen tener la misma suerte.
Este hecho fue repudiado por Wado de Pedro, ministro del Interior, y por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien sostuvo que “para el gobierno de la Ciudad no todos los ciudadanos y ciudadanas son iguales”.
La convocatoria oficial elaborada por la familia de Santiago y distintas organizaciones de derechos humanos, invitaba a una marcha virtual. Sergio Maldonado, hermano de Santiago, leyó un documento en el que afirmó que, «hasta la fecha, su desaparición y muerte siguen impunes» y destacó que «no hay ninguna persona declarada penalmente responsable».
«No pretendemos que el Gobierno interfiera en la Justicia, como lo hizo el macrismo, pero sí esperamos que el presidente Alberto Fernández dé un claro mensaje en relación a que acompaña a la familia en el pedido de verdad y justicia», agregó Sergio, y destacó que «la Gendarmería es la principal responsable de la desaparición forzada de Santiago».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.