31 julio, 2020
Call centers obligan ilegalmente al trabajo presencial
A pesar de que solo pueden operar con teletrabajo, los trabajadores de dos grandes empresas del rubro denunciaron que los hacen ir a las oficinas y otras irregularidades laborales. Uno de ellos tiene coronavirus.
Trabajadores y trabajadoras de Next Latinoamérica y ACC Group denuncian que estas se manejan por fuera del marco legal sanitario y que los obligan a trabajar en forma presencial.
También acusan que estas firmas inventan causas de despidos, pagan salarios en cuotas y suspenden sin goce de sueldo.
“El establecimiento de call center debería permanecer cerrado”, declaró una trabajadora para IzquierdaDiario. “Denunciamos que la empresa ha mantenido la persiana baja para disimular que sigue abierto ya que no es esencial”, añadió.
En tanto que informó que ya realizaron la denuncia ante el Gobierno de la Ciudad y el Ministerio de Trabajo pero «todavía no tuvimos respuesta”, contó.
YPF, Santander Río, Fibertel, Automóvil Club Argentino y Telecentro son algunas empresas que tercerizan sus servicios en estos call center.
A su vez, estos solo tienen permitido operar por teletrabajo según lo establecido por el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
«Hoy, en Next un grupo de trabajadores fue despedido con una causal inventada de abandono de tareas», señala un comunicado de los trabajadores.
Asimismo, se conoció que un trabajador de ACC Group dió positivo en un test de Covid-19.
“Nunca le fueron otorgadas herramientas de teletrabajo”, relataron. Y “ante la amenaza de no percibir su salario, se desempeñaba en forma presencial”, denunciaron.
Según los empleados la empresa intentó ocultar el caso. Mientras que el resto de los trabajadores que concurren a la oficina continúan expuestos al contagio.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.