30 julio, 2020
Luego de los reclamos, el gobierno otorgará un subsidio a los becarios de CONICET
A partir de agosto 1500 becarios se iban a quedar sin ingresos por decisión del organismo. Por las demandas de los trabajadores el gobierno respondió con una ayuda extraordinaria al sector más vulnerable y precarizado de la producción científica.

Este jueves el gobierno nacional anunció un subsidio extraordinario a becarios del CONICET y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) cuyas becas finalizaron durante el aislamiento.
La medida constituye una respuesta al reclamo que en las últimas semanas llevaron adelante las organizaciones gremiales del sector. La misma surgió ante la posibilidad de que a partir de agosto más de 1500 becarios se quedarán sin ingresos. A esto se le suma el agravante del contexto de crisis económica generado por la pandemia.
Tanto en CONICET como en la ANPCyT, las becas habían sido prorrogadas desde marzo debido a la emergencia sanitaria, económica y social. No obstante, el CONICET anunció semanas atrás que no prolongará estas prórrogas más allá del 31 de julio.
Reclamo y respuesta
El pasado viernes, ATE CONICET solicitó una reunión al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, para tratar esta situación “con carácter urgente”.
“Entendemos que, en el marco de la situación extraordinaria que atravesamos a partir de la pandemia y del ASPO, el Estado debe destinar la partida presupuestaria necesaria para no dejar sin ingresos a casi 1500 becarixs”, señaló el gremio.
La respuesta de las autoridades al reclamo llegó antes de la reunión. La misma tendrá lugar esta tarde y participarán los delegados generales de ATE CONICET.
Según se publicó en el anuncio oficial, el subsidio a becarios se otorgará a partir del 1° de agosto y por tres meses consecutivos. Podrán solicitarlo tanto doctorales como posdoctorales que no posean otra fuente de ingresos –exceptuando las dedicaciones simples en la universidad–.
“No contamos con ningún derecho laboral básico»
Días atrás, Micaela Difalcis, integrante de la comisión de becarios de ATE CONICET Capital, señaló la precarización laboral histórica que sufren. “No contamos con ningún derecho laboral básico: no tenemos aportes jubilatorios, no tenemos aguinaldo, no tenemos régimen de licencias, no tenemos obra social para el grupo familiar”, observó.
En este sentido, el logro que representa para los becarios el otorgamiento de estos subsidios constituye un paso más en la lucha contra la precarización laboral. Esta podría ser erradicada con la incorporación de todos estos trabajadores a un convenio colectivo de trabajo sectorial.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.