Nacionales

30 julio, 2020

El Senado aprobó la ley de regulación del teletrabajo

Contó con 40 votos a favor y 30 en contra, y entrará en vigencia tres meses después de que se levante la cuarentena.

Este jueves se aprobó en la Cámara Alta la ley de regulación del teletrabajo. Luego de más de tres horas de debate, el proyecto contó con 40 votos a favor y 30 en contra. Si bien la oposición sostiene que con la ley se perderán puestos de trabajo, desde el oficialismo aseguran que, por el contrario, se trata de “un marco de respeto a los trabajadores».

 “Esta ley traba, y al trabar no solamente no crea puestos de trabajo, sino que los va a destruir. No estamos garantizando nada con esta ley”, sentenció el senador de Juntos por el cambio, Esteban Bullrich.

Por el contrario, Beatriz Mirkin, legisladora del Frente de Todes, destacó: “Es la mejor ley de mayor integralidad que hemos podido realizar en este momento para cuando haya más trabajo y más oportunidades”.

La Ley, si bien se aplicará 90 días después de que finalice el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, contempla un marco de derechos básicos para les teletrabajadores. Entre ellos figura el derecho a la desconexión, que las jornadas laborales sean pactadas con anticipación, y la garantía de que los empleadores provean a los trabajadores del equipamiento necesario para que lleven a cabo sus tareas de manera remota.

El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados con solamente un voto en contra. Con respecto a esto, Mariano Recalde, senador del FdT, para el cierre del debate subrayó que la ley “trata las desventajas con mucho cuidado y atención” y destacó que “el suficiente consenso (alcanzado en Diputados) merecía que el proyecto sea aprobado sin modificaciones”. 

“Después del año 2015 no se sancionó ninguna ley laboral a favor de los trabajadores, sin embargo cerraron más de 24.500 empresas”, concluyó, agregando que “el liberalismo oprime y el Estado libera”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas