Cultura

28 julio, 2020

#PelículasZurdas que no vas a encontrar en Netflix: I, Daniel Blake y Rabbit Proof-Fence

Producciones de temática política y social, con su respectivo link para verlas online, de manera gratuita y en su idioma original.

Crédito: Iván Soler

Santiago Mayor

@SantiMayor

COMPARTIR AHORA

Las plataformas de streaming modificaron y siguen modificando la forma de consumir series y cine. Han llevado producciones de todo el mundo a hogares, lugares de trabajo e incluso -antes de la pandemia de coronavirus- el transporte público, permitiendo reproducirlas en prácticamente cualquier dispositivo.

Sin embargo, de la mano de esta democratización también se ha dado una homogeneización de los consumos. La oferta queda limitada a lo que empresas como Netflix, Amazon o Disney consideran rentable.

Es por eso que Notas ofrece la posibilidad de conocer y ver online de manera gratuita una serie de películas de temática política y social que no están hoy disponibles en las plataformas más populares.

I, Daniel Blake (2016)

Enmarcada en el largo aliento de la narrativa thatcherista en el Reino Unido, esta película de Ken Loach cuenta una historia mínima que es la de millones, atrapades en un sistema que les considera desechables.

Daniel Blake es un hombre grande, viudo y que sufrió un infarto reciente. De manera persistente lucha contra un entramado burocrático que le niega el subsidio por incapacidad mientras que su doctora le dice que no está en condiciones de volver a trabajar de carpintero. Por momentos, el accionar de les empleades responsables de asignar o no los subsidios, se vuelve insoportable de ver. La “Razón” de la burocracia en el marco de un modelo excluyente se vuelve inapelable y se torna criminal.

En ese camino Dan se cruza con Katie, madre soltera de dos hijes, que tuvo que trasladarse de Londres a Newcastle porque ya no podía pagar un alquiler en la capital. Rápidamente entre ambos se construye una complicidad.

Aflora la solidaridad de clase. A pesar de estar tirado, Dan ayuda como puede a Katie con dinero y arreglando la casa. La película da cuenta así de un hermoso vínculo, que nada tiene que ver con lo sexual ni nada semejante, pero que es de un amor inmenso.

Como es habitual en Loach, sus personajes muestran una sensibilidad y profundidad que se inscribe en sus duras historias y que cala hondo en les espectadores haciendo muy difícil no empatizar con la crudeza del relato.

Lejos de la épica militante de otras obras suyas como Tierra y Libertad o El viento que acaricia el prado, este filme no deja de ser una conmovedora denuncia de las injusticias del mundo actual.

Película completa

Rabbit-Proof Fence (2002)

Inspirada en hechos reales, relata la historia de las “generaciones robadas” de indígenas australianos durante un siglo, entre las décadas de 1870 y 1970. 

El filme, dirigido por Phillip Noyce (Catch a fire) transcurre en el año 1931 y sigue la tragedia de Molly Craig, una niña de 14 años, su hermana menor Daisy (8) y si prima Gracie (10). Acorde a la política de la época, las tres son secuestradas de su comunidad en Jigalong, en Australia Occidental.

Por orden del “Protector de los Aborígenes” del Estado, Mr. Neville -llamado Mr. Devil (demonio) por la población indígena- son llevadas al asentamiento cristiano de Moore River para prepararlas para la vida “civilizada”.

La obra enmarca la mirada racista de las autoridades australianas: el objetivo era evitar la mezcla de razas. Por eso se secuestraban a les hijes producto del mestizaje para mezclarles sólo con gente blanca hasta eliminar todo rastro de negritud.

Sin embargo, Molly, Daisy y Gracie escapan de Moore River y emprenden a pie el largo regreso (1600 millas) a su comunidad por el hostil territorio de Australia Occidental siendo perseguidas por un personaje conocido como “el rastreador” y las autoridades policiales. Para orientarse, las jóvenes utilizan la Rabbit-Proof Fence (valla de contención de conejos) que se extendía a lo largo de cientos de kilómetros, de norte a sur por todo el Estado, para proteger los campos de cultivos.

Más allá de la trama de la película, esta termina con la aparición de la protagonista, la Molly real, y una serie de placas que cuentan su vida, la cual siguió atravesada por la política racista del Estado australiano.

Cabe destacar que el robo de niñes aborígenes continuó, oficialmente, hasta 1976 (aunque más allá también) y sin embargo recién en 2008 el el primer ministro de Australia, Kevin Rudd, pidió disculpas con el aval del Parlamento.

Película completa

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas