El Mundo

28 julio, 2020

Bolsonaro denunciado en La Haya por su manejo de la pandemia

Una coalición de más de 60 sindicatos de trabajadores de la salud y movimientos sociales pidieron que el mandatario sea acusado de genocidio por haber “actuado con negligencia criminal” ante el virus.

Este domingo, una conjunto de gremios de la salud que representa a más de un millón de trabajadores y trabajadoras denunció ante la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, al presidente brasileño Jair Bolsonaro por su gestión “negligente” y “criminal” de la pandemia.

En un documento de 64 páginas se señala al ultraderechista jefe de Estado «de haber actuado con negligencia criminal durante su gestión de la pandemia de Covid-19, arriesgando la vida de profesionales de la salud y miembros de la sociedad brasileña”.

Según el escrito, Bolsonaro nunca siguió las recomendaciones técnicas de su propio Ministerio de Salud para frenar los contagios. Hasta este lunes, el país registra más de 87.000 muertos y casi 2,5 millones de casos confirmados.

A pesar de haberse contagiado y curarse, el ex capitán del ejército volvió a llamar «gripecinha» (gripecita) al virus y vetó varios proyectos para hacer obligatorio el uso de barbijo.

“Esta actitud de desprecio, negligencia y negacionismo ha tenido consecuencias desastrosas, con el consiguiente aumento de la diseminación y el colapso total de los servicios sanitarios, que se encontraron sin las condiciones mínimas para asistir a la población, lo que derivó en muertes sin más controles”, afirman los sindicatos.

Bolsonaro también fue denunciado anteriormente a la CPI por intento de genocidio de los pueblos indígenas. En ese sentido, vetó la obligación del Gobierno federal de garantizar incluso el agua potable a estas poblaciones durante la pandemia.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas