27 julio, 2020
Desmontaron 21 mil hectáreas durante la cuarentena
En los últimos 30 años el país perdió aproximadamente ocho millones de hectáreas verdes.

Si bien el desmonte y la deforestación no fueron declaradas como actividades esenciales durante la cuarentena, esto no impidió que las empresas sigan explotando la tierra de manera descomunal. Desde el comienzo de la cuarentena, en nuestro país se deforestaron 21 mil hectáreas. En el primer semestre del 2020 sumaron un total de 38 mil, 2 mil hectáreas más a las desmontadas en 2019.
Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques del área de Greenpeace Argentina hace más de 15 años, sostuvo en diálogo con Télam que “a pesar de la pandemia y de la cuarentena, las actividades extractivas en general no pararon, con lo que los daños al ambiente y las comunidades continuaron”.
“Más desmontes significan más enfermedades, más inundaciones, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas, y más desaparición de especies en peligro de extinción, como el yaguareté, del cual quedan tan sólo veinte individuos en el Gran Chaco”, explicó Giardini.
Las provincias más afectadas por la deforestación Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa. Si bien existe una normativa (Ley 26.331) que prohíbe el desmonte en zonas de Categoría I (rojo, muy alto valor de conservación) y Categoría II (amarillo, alto o medio valor de conservación), en el año 2018 el 40% de los territorios deforestados pertenecían a estas áreas. O sea que al menos del 40% de las veces se trató de un desmonte ilegal.
“Es completamente inaceptable que a pesar de la emergencia sanitaria y climática y de biodiversidad que estamos viviendo se siga desmontando. No podemos perder ni una hectárea más”, concluyó Giardini.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.