Nacionales

27 julio, 2020

Causa Peajes: procesaron a Guillermo Dietrich

El juez federal Canicoba Corral procesó al ex ministro de Transporte del gobierno de Mauricio Macri y lo embargó por 500 millones de pesos por supuesta «administración fraudulenta». Y sostuvo que en este caso los beneficiarios “son Mauricio Macri y su familia”.

El juez federal Rodolfo Canicoba Corral procesó este lunes, sin prisión preventiva, al ex ministro de Transporte del macrismo, Guillermo Dietrich, en la causa que investiga la renegociación de la concesión de peajes en los accesos Norte y Oeste entre 2016 y 2018.

A su vez lo embargó por 500 millones de pesos por presunta «administración fraudulenta».

«El encausado cumplía una función pública y como tal, su principal y exclusivo objetivo, debió ser proteger los intereses y las arcas del Estado», explicó en la resolución el magistrado.

El ex funcionario fue indagado el viernes último,  donde entregó un escrito y no respondió preguntas.

«Los imputados actuaron con intención de perseguir una finalidad: beneficiar a las mencionadas empresas en sus contrataciones, para ello actuaron con desvío de poder, según un interés no administrativo», sostuvo el juez.

Asimismo, dio por probado que tanto Dietrich como los anteriores ex funcionarios procesados, ex procurador del Tesoro y ex abogado de la familia Macri, Bernardo Saravia Frías, y al ex ministro de Energía, Javier Iguacel, actuaron «direccionando toda negociación y contratación».

Dietrich, «quien al momento de los hechos se desempeñaba como Ministro de Transporte de la Nación, y que fue quien aprobó y firmó los Acuerdos de Renegociación Contractual del Acceso Norte y Acceso Oeste, tenía bajo su órbita el cuidado de esos bienes e intereses ajenos», agregó Canicoba.

Y destacó que debe hacerse la salvedad que en este caso “los beneficiarios son Mauricio Macri y su familia, quien en ese momento desempeñaba el máximo cargo del Poder Ejecutivo de la Nación»

Los hechos que se investigan

Días antes de que Macri asumiera la jefatura del Estado, Ausol -empresa histórica del grupo familiar- presentó una demanda al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) por más de 1.100 millones de dólares por supuestos retrasos tarifarios, pero que en realidad, para los denunciantes, sólo buscaba la justificación para disparar la renegociación del contrato de concesión, cuya finalización operaba en 2020.

A pesar que no hubo ningún dictamen, auditoría o informe económico financiero sobre la operación de Ausol, y descartando las defensas que podían alegarse ante el CIADI, Dietrich e Iguacel decidieron arreglar por 499 millones de dólares.

En su momento, el diputado Tailhade sostuvo que “esos 500 millones de dólares fueron repartidos entre la empresa y los funcionarios”, y que la presentación ante el CIADI “sólo operó como fachada para justificar un pago que no podía tener respaldo legal ni económico de ningún tipo”.

Ausol fue parte del conglomerado de empresas del Grupo Macri hasta que este último vendió sus acciones en 2017 luego que, con Mauricio en la presidencia, el precio de los peajes aumentara en un 400% y se elevará de esta forma el precio del paquete accionario.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas