24 julio, 2020
Más de 20 mil empleadas domésticas perdieron su trabajo durante la cuarentena
Así lo evidenció un informe del Ministerio de Trabajo. Sin embargo, no se contemplan los empleos informales, una de las formas más recurrentes de contratación en este rubro.
Entre enero y abril de 2020, las trabajadoras domésticas contratadas en condiciones formales bajaron de 497.700 a 477.000. En total, 20.700 empleos perdidos. Estos datos fueron brindados por el Ministerio de Trabajo a mediados de julio.
Si bien es una cifra incierta, según la Izquierda Diario la precariedad en el rubro ronda el 70%. En el caso de que sea un dato certero y las tendencias se mantuvieran, aproximadamente 70 mil empleadas domésticas habrían perdido su empleo durante la pandemia. Aún teniendo en cuenta que prohibieron los despidos y suspensiones.
Nuevamente los números y estadísticas evidencian cuáles son las consecuencias de un sistema basado en las desigualdades. El informe Políticas públicas y perspectiva de género elaborado por la Dirección de Economía, Igualdad y Género muestra que el 55,7% de quienes accedieron al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) son mujeres. Además, determina que el 93,6% de las personas que trabajan en el sector doméstico son mujeres, y el 76% no percibe descuento jubilatorio.
Si bien el el DNU 297/2020 determina que, durante la cuarentena, todas las trabajadoras de casas de familia -estén registradas o trabajen informalmente- tienen derecho a no ir a trabajar y a cobrar su salario completo, esto no es respetado les empleadores. La pandemia no sólo radicalizó las desigualdades preexistentes, sino que además dejó en evidencia cuál es la población que siempre va a salir perdiendo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.